jueves 4 septiembre 2025 / 12:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Dieciséis estados respaldan el veto migratorio de Trump en el Supremo

ep_admin Por ep_admin
07/06/2017
en Estados Unidos
Tribunal Supremo de EEUU estudiará un caso sobre privacidad y datos celulares

Una coalición formada por 16 estados y liderada por el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, ha apoyado frente al Tribunal Supremo el veto migratorio presentado por el presidente Donald Trump contra la entrada de personas de seis países de mayoría musulmana.

"Esta orden ejecutiva (la del veto migratorio) es una respuesta adaptada a una amenaza muy real para nuestra seguridad nacional", apuntó Paxton en un comunicado al anunciar la presentación del documento de "amicus curiae" (amigo de la corte) ante el Supremo.

Según el fiscal general texano, es "necesario" que haya una pausa temporal a la entrada de refugiados y personas procedentes de ciertos países con "mayores problemas de seguridad" para apuntalar los procedimientos de selección de quienes entran a Estados Unidos.

trump7

Además de Paxton, los fiscales generales de Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Kansas, Luisiana, Montana, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Virginia Occidental y el gobernador de Misisipi, todos ellos republicanos, suscribieron este documento judicial.

"Los firmantes tenemos un interés muy grande en defender la seguridad de nuestros habitantes y en que el presidente tenga la capacidad de poder suspender la entrada de extranjeros si considera que es por el bien público", argumentaron las autoridades locales en el texto presentado este lunes ante el Tribunal Supremo.

Trump ordenó en enero cerrar temporalmente las puertas a todos los refugiados e inmigrantes de siete países musulmanes -Siria, Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen-, convirtiendo la política de asilo en parte de su estrategia antiterrorista y de defensa.

La medida ejecutiva mandó la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

Además, incluyó la suspensión en la concesión de visados de varios países de mayoría musulmana hasta que se adoptaran procesos de "escrutinio extremo", algo que fue visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana.

Lea también: Trump seguirá tuiteando aunque le disguste a los medios

Sin embargo, un juez federal de Seattle (Washington) bloqueó el veto migratorio una semana después de que el mandatario firmara la orden presidencial que supuso su entrada en vigor.

Trump sustituyó entonces la orden por una segunda versión, que, a diferencia de la anterior, dejaba fuera a los ciudadanos de Irak y modificaba la provisión sobre los refugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.

No obstante, un juez de Hawái también bloqueó indefinidamente en marzo la segunda orden ejecutiva de Trump, antes de que entrara en efecto.

El presidente estadounidense recurrió la semana pasada al Tribunal Supremo para intentar que desbloquee su veto migratorio.

"Hemos pedido al Tribunal Supremo que tome este importante caso y estamos confiados en que el decreto del presidente Trump se encuadra dentro de sus atribuciones legales para mantener la seguridad de la nación y proteger a nuestras comunidades del terrorismo", anunció entonces el Departamento de Justicia.

Fuente: EFE

Tags: Corte SupremaDonald TrumpEEUUveto migratorio
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Venezuela: retiro de EEUU del Consejo de DDHH sería ganancia para el mundo

Venezuela: retiro de EEUU del Consejo de DDHH sería ganancia para el mundo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.