sábado 22 noviembre 2025 / 9:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU exigió a Irán reducir su financiación a grupos terroristas

J M Por J M
19/11/2020
en Estados Unidos, Mundo
Trump empieza una terapia con Remdesivir contra el covid-19

El Gobierno de EEUU ha publicado un comunicado que sostiene que la campaña de “máxima presión” que han llevado a cabo contra el régimen de Irán “sigue siendo extraordinariamente eficaz”, puesto que la economía de la nación persa “se enfrenta a una crisis monetaria, una deuda pública creciente y una inflación en aumento”.

El Político

El texto del Departamento de Estado señala que antes de llevar a cabo estas maniobras, Irán exportaba casi 2,5 millones de barriles de petróleo al día, y “ahora tiene dificultades para exportar incluso una cuarta parte de ese volumen”, su moneda, el rial, “se ha depreciado a una quinta parte” frente al dólar, mientras que el PIB iraní “se ha reducido alrededor de un 6 por ciento durante tres años consecutivos”.

“Desde mayo de 2018, hemos negado al régimen el acceso directo a más de 70.000 millones de dólares en ingresos petroleros y continuaremos impidiendo que el régimen acceda a alrededor de 50.000 millones de dólares anuales”, señala Estados Unidos a Infobae.

Más sanciones sobre Irán

Estas sanciones “privan al régimen de los fondos que utilizaría para llevar a cabo sus actividades malignas”, ha asegurado el documento, que sustenta estas afirmaciones indicando que Irán “redujo su presupuesto militar en casi un 25 por ciento en 2019”.

“Los representantes y socios terroristas del régimen piden dinero en efectivo y se han visto obligados a tomar medidas de austeridad, incluso despidiendo a algunos combatientes terroristas. Las sanciones son parte de las presiones para crear un nuevo Oriente Próximo, uniendo a los países que sufren las consecuencias de la violencia de Irán y buscan una región más pacífica y estable que antes”, continúa.

Washington descarta siquiera aliviar estas sanciones, pues ello supondría, ha asegurado, que Irán volviera a aumentar su gasto militar, como ya hiciera entre 2016 y 2018 cuando aprovechó la moratoria dada por los miembros del acuerdo nuclear “para aumentar su gasto de defensa en más del 30 por ciento”.

Sin beneficio al pueblo

“El pueblo iraní no se benefició de los fondos como le habían prometido sus líderes; en cambio, el régimen aumentó la financiación para los militares y para los Basij –las milicias partidarias del Gobierno—, instrumento clave de la opresión interna, mientras que sus élites se llevaron miles de millones para enriquecerse”, dice.

“El régimen iraní busca una repetición del experimento fallido que levantó las sanciones y les envió enormes cantidades de efectivo a cambio de modestas limitaciones nucleares”, defiende Washington, quien aprovecha el comunicado para volver a criticar a las potencias europeas por ese “ridículo apego” al que ya hizo referencia el secretario de Estado, Mike Pompeo, al acuerdo nuclear de 2015, que Estados Unidos abandonó tres años después.

“La campaña ‘Máxima Presión’ está funcionando, las sanciones continuarán y Estados Unidos no dudará en imponer dolorosas consecuencias a quienes se involucren en actividades sancionables”, amenaza Washington.

Más en El Político:

Los ojos del mundo giran hacia el oeste de EEUU

¡Duro golpe! EEUU impuso nuevas sanciones a Irán por venta de gasolina al régimen de Maduro

EEUU no permitirá que Irán envíe más misiles de largo alcance a Venezuela

Tags: Departamento de EstadoEEUUEstados Unidosexigiófinanciacióngrupos terroristasIránreducirterroristas
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Proximo Post
Senado de EEUU nombró a su primer embajador en Venezuela tras 10 años

Senado de EEUU nombró a su primer embajador en Venezuela tras 10 años

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.