viernes 23 mayo 2025 / 6:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿EEUU le ganará la guerra de los microchips a China?

La ventaja estadounidense estaría en la serie de medidas y controles restrictivos que buscan limitar la capacidad de Pekín para comprar y producir semiconductores y así retrasar su progreso tecnológico y militar

M B Por M B
18/01/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
¿Qué son?: Biden aprobó $50 mil millones para impulsar producción clave de chips

Contenidos relacionados

  1. Blinken considera a Irán una amenaza para Israel y para el mundo
  2. China eliminará de Internet “vulgaridad de mujeres desnudas”
  3. En medio de escalada violenta: Blinken arriba al Medio Oriente

Estados Unidos, gracias a las medidas implementadas por el gobierno del presidente Biden, estaría en ventaja frente a China en la "carrera tecnológica" por la fabricación y desarrollo de microchips.

Mario A. Beroes R./El Político

Aunque por ahora EEUU va por delante en la batalla contra China, el país asiático continúa en la lucha y lo ha puesto como una prioridad nacional con inversiones millonarias.

La ventaja estadounidense estaría en la serie de medidas y controles restrictivos que buscan limitar la capacidad de Pekín para comprar y producir semiconductores y así retrasar su progreso tecnológico y militar.

Son muchos y millonarios los contratos que China ha visto cancelar por diversas empresas estadounidenses, y esto implica además un freno en el desarrollo que es importante.

Una de estas empresas es Apple, que canceló un acuerdo para comprar chips de memoria a Yangtze Memory Technologies Corp (YMTC), una de las compañías del sector más exitosas de China.

Reunión en Pekín

Está prevista una reunión entre el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, con las autoridades asiáticas entre el 5 y el 6 de febrero. Entre los diversos temas a tratar, éste es uno que aparece en la lista.

En la actualidad, los chips semiconductores son fundamentales en la mayoría de los dispositivos electrónicos utilizados para la fabricación de computadoras, teléfonos celulares, paneles solares, autos, pantallas planas, electrodomésticos, entre otros.

Cómo EEUU ha logrado obstaculizar a China

Estados Unidos anuncio nuevos controles de exportación con el que restringen a empresas la venta de chips, equipos de fabricación de chips y software que contengan tecnología estadounidense a China.

También anunció una restricción para los ciudadanos y residentes estadounidenses apoyar el "desarrollo o la producción" de chips en ciertas fábricas en China.

EEUU además solicitó a varios países de Europa y Asia que impongan sanciones a las empresas chinas de fabricación de chips.

Estados Unidos asegura que los chips tienen un doble uso civil y militar, y pueden ayudar a la modernización tanto del ejército chino como de la industria de semiconductores.

Como respuesta, Pekín denunció el proteccionismo de EEUU y llevó sus quejas a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Lo acusó de "obstruir el comercio internacional normal en productos como los chips y de amenazar la estabilidad de la cadena de suministros de la industria global", además de violar las normas comerciales internacionales y desplegar "prácticas proteccionistas".

Sin embargo, la resolución de esa demanda podría llevar años.

Mientras tanto, para continuar con su desarrollo EEUU ha buscado ampliar su producción a través de la Ley de Chips y Ciencia que ofrece $ 53,000 millones de dólares en subvenciones y subsidios a empresas que fabrican semiconductores en EEUU.

 

Tags: AppleChinachipscomercioEstados UnidosJoe BidenmicrochipsOMCprohibición
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

19/05/2025
Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Proximo Post
DeSantis

Polémica por los documentos de Biden puede ayudar... ¡a DeSantis!

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.