miércoles 24 septiembre 2025 / 1:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

EEUU y Cuba después de 5 años de restablecimiento de relaciones diplomáticas volvió la hostilidad

R M Por R M
18/12/2019
en Estados Unidos, Cuba, Elecciones
EEUU y Cuba después de 5 años de restablecimiento de relaciones diplomáticas volvió la hostilidad

El 17 de diciembre del 2014, Estados Unidos y Cuba divulgaron a la opinión pública que había un acercamiento diplomático entre ambas naciones, no obstante cinco años después existe cierta tensión en la relación bilateral.

El Político

Hace cinco años Estados Unidos y Cuba anunciaron que dejaban más de cincuenta años de enfrentamientos  y restablecerían sus relaciones, pero con Donald Trump volvió la hostilidad.

Ese 17 de diciembre del 2014 el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama realizó una serie de acuerdos con el líder del régimen cubano, Raúl Castro para cooperar -limitadamente- en los aspectos del narcotráfico y del medioambiente. Además restablecieron las relaciones diplomáticas y abrieron las embajadas, informó peru21.pe.

Cinco años después el clima de hostilidad entre ambas naciones volvió, debido -principalmente- por la política electorales estadounidense. la crisis humanitaria, política y económica que sufre Venezuela y el extraño problema de salud que sufrieron varios diplomáticos norteamericanos en Cuba.

Barack Obama y Cuba

Sobre la relación del ex presidente Barack Obama con el régimen cubano hizo referencia -a la agencia de noticias Efe- un ex agente que colaboró en la preparación del traslado a La Habana del ex primer mandatario, Fernando Cutz.

El exfuncionario recordó, "El equipo de Obama quería inundar a Cuba de democracia. Exponer a la gente a nuevas ideas, a Internet y a los estadounidenses".

Obama aseveró en una oportunidad -cuando culminaba su segundo mandato- que cuando se acercó a ;a dictadura cubana su objetivo no era cambiar al régimen que imperaba en la isla.

Una experta en Cuba que trabaja en la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), Marguerite Jiménez, explicó que las transformaciones más trascendentales en la relación entre la dictadura y Obama fueron "de retórica y de expectativas" para eliminar "la desconfianza mutua" que existía entre ambos países.

Cabe acotar que los aspectos más importantes del restablecimiento de las relaciones  entre EEUU y Cuba ocurrieron en julio de 2015 cuando se restituyeron las relaciones diplomáticas, hubo la apertura de las embajadas, se restablecieron los vuelos comerciales, los estadounidenses volvieron a visitar la isla y se suavizó el embargo comercial.

El aspecto comercial fue vital para Cuba ya que compañías como Airbnb, Google, Verizon y Marriott empezaron a trabajar en la isla.

Donald Trump y Cuba

Cuando Donald Trump empezó su campaña en las primarias del partido republicano en 2016 decía apoyar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, pero luego cuando buscó los votos del exilio cubano en Florida, prometió acabar con las políticas de Obama hacia la isla.

Siguiendo lo que había anunciado, en junio de 2017, Trump ordenó restringir las inversiones con organismo relacionados con militares cubanos, sector que controla la mayoría de los negocios relacionados con el turismo y el comercio detallista; además quitó una categoría de viaje a la isla que usaban muchos ciudadanos de los Estados Unidos.

Según Cutz, el objetivo de Trump era hacer “retoques” para que “las visitas de estadounidenses no beneficiaran a los militares” cubanos, sino a los “cuentapropistas”, nombre que reciben los trabajadores independientes.

El cambio que empezó a realizar Trump acabó con la confianza que Obama logró en los últimos dos años de su mandato, además los supuestos ataques sónicos a varios diplomáticos en La Habana incrementaron el recelo entre ambas naciones.

La dictadura cubana negó su relación con esa situación, no obstante, Washington sacó de la isla a la mayoría de su personal que trabajaba en la embajada, y obligó a los cubanos que solicitaban visas para ir hacia Estados Unidos a trasladarse a Guyana para realizar los trámites.

U.S. National Security Advisor, John Bolton, meets with journalists during a visit to London, Britain August 12, 2019. REUTERS/Peter Nicholls

La acción de John Bolton

John Bolton fue nombrado asesor de seguridad nacional de Donald Trump en marzo de 2018, este funcionario nunca ha simpatizado con el régimen cubano.

En noviembre de 2018, Bolton confirmó en la ciudad de Miami que  habría un recrudecimiento de la política hacia Cuba, que fue presentada como una "troika de la tiranía" junto a Venezuela y Nicaragua, destacó peru21.pe.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos culpó a la dictadura cubana de mantener en el poder a Nicolás Maduro en Venezuela, lo que se reflejó en las sanciones a Raúl Castro y al transporte de petróleo a la isla.

Asimismo limitaron las remesas, prohibieron los cruceros, y vetaron los vuelos comerciales a cualquier aeropuerto fuera de La Habana.

Luego en mayo de 2019, Washington informó que se aplicaría el título III de la Ley Helms-Burton, a través de la cual cubanos residentes y ciudadanos estadounidenses demandaron a empresas internacionales que se encuentran operando en propiedades confiscadas por la dictadura cubana desde hace 60 años.

Activando título III de la Ley Helms-Burton

Sobre esta política, Cutz aseguró que perjudicó a muchos trabajadores independientes, aseveró, "El cambio a una política dirigida por Bolton ha tenido consecuencias directas y dañinas para el pueblo de Cuba".

Estado clave: Florida

Según los analistas es factible que durante la campaña electoral de 2020, Donald Trump intensifique su discurso contra la dictadura cubana para lograr votos en Florida es que considerado un estado clave en las elecciones presidenciales.

Cubanos exiliados en Miami

Sobre este aspecto, el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter, manifestó: "El enfoque de mano dura funciona bien con muchos cubanoestadounidenses, un grupo de votantes muy influyente en la política de Florida".

No obstante, Cutz cree Trump empleará más retórica que acciones realmente trascendentales. Pero si el actual mandatario pierde los comicios, quien sea presidente puede anular todas sus políticas, pero la confianza de Cuba será muy difícil recuperarla.

Tags: Barack ObamaCubaDonald TrumpEEUUrelaciones diplomáticas
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Seguirán migrando venezolanos, sirios y africanos, pero a todos los pueblos les toca alguna vez

Seguirán migrando venezolanos, sirios y africanos, pero a todos los pueblos les toca alguna vez

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.