lunes 3 noviembre 2025 / 19:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El Salvador trabajará para garantizar derechos de compatriotas en los EE.UU.

ep_admin Por ep_admin
13/11/2016
en Más de Latinoamérica
El Salvador trabajará para garantizar derechos de compatriotas en los EE.UU.

Sánchez Ceren/Cortesía

El obierno de El Salvador aseguró que trabajará por garantizar los derechos de los más de 2 millones de compatriotas que se encuentran de forma ilegal en los Estados Unidos, esto ante las amenazas de deportaciones del presidente electo de ese país, Donald Trump.

La Presidencia detalló en un comunicado que el Ejecutivo salvadoreño está en la disposición de trabajar con las nuevas autoridades del país norteamericano para que se "respeten los derechos de aquellas personas que han migrado a ese país".

"Más de 3 millones de salvadoreños están en los Estados Unidos y muchos de ellos no tienen en regla sus documentos migratorios, por ello vamos a defender sus derechos", dijo hoy el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.

El mandatario agregó desde el programa de radio y televisión que protagoniza que también se implementarán acciones para que los jóvenes de este país no "aspiren" a irse a los Estados Unidos.

Unos 195.000 salvadoreños que ingresaron sin documentos al país centroamericano antes de 2001 están amparados desde ese año por un Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que les permite trabajar.

Sin embargo, en EE.UU. viven aproximadamente tres millones de salvadoreños, de los cuales unos dos millones están sin respaldo de documentación.

El problema de la inmigración ilegal a Estados Unidos es más dramático y resulta por tanto más inquietante para algunos de los países más débiles del continente, como los del llamado Triángulo Norte, Guatemala, El Salvador y Honduras, el triunfo de Trump, quien ha manifestado querer expulsar a aproximadamente 11 millones de inmigrantes irregulares de suelo norteamericano.

Durante su campaña electoral el republicano arremetió contra los inmigrantes que se encuentran en el país y aseguró, en reiteradas ocasiones, que entre sus propuestas para detener el flujo migratorio están la construcción de un "gran" muro en la frontera entre EE.UU. y México, e incrementar las deportaciones.

Las palabras del presidente salvadoreño fueron brindadas durante su discurso en el programa de diálogo "Gobernando con la Gente" que se transmite en la radio y la televisión y que se llevó a cabo en la localidad de Tecoluca (sudeste).

Con información de EFE

Tags: Estados UnidosSalvadorTrump
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

Mayoría de los votantes aprueba el programa de deportación de Trump, según encuesta de CBS News

10/06/2025
Proximo Post
Colombia: ¿En qué se diferencian los acuerdos de paz?

Colombia: ¿En qué se diferencian los acuerdos de paz?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.