viernes 24 octubre 2025 / 8:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Elecciones en EEUU: ¿cómo influye Facebook en las presidenciales?

P D Por P D
18/10/2020
en Estados Unidos, Elecciones EEUU
Facebook ignoró campañas dedicadas a manipular elecciones en todo el mundo

Redes sociales como Facebook y Twitter le han permitido al presidente Donald Trump enviar su mensaje de manera directa a los votantes sin tener que pasar por el escrutinio de la prensa. La campaña del mandatario estadounidense estima que la mayor parte de los grandes medios de comunicación están en su contra.

El Político

Una trabajo del diario El Nacional revela que tanto las campañas de Barack Obama como las de Trump aprovecharon Facebook para ayudarlos a ganar las elecciones.

Una de las razones por las que la campaña de Obama funcionó muy bien en 2008 era porque fue una de las primeras campañas presidenciales en hacer uso de una plataforma como Facebook, que se fundó en 2004 y era una herramienta relativamente nueva en 2008. Además, uno de los estrategas clave de Obama fue un fundador de la red social que ayudó asimismo a comprender cómo usar la plataforma como una herramienta de organización que las campañas nunca habían tenido antes.

Durante una conferencia virtual en la gira electoral del Centro de Prensa Internacional de Estados Unidos, Joanna Weiss, editora colaboradora de Politico Magazine, explicó que “tenían una herramienta que podían usar para involucrar a los votantes de manera tan efectiva y una herramienta de comunicación. Algunos medios de comunicación de hecho, al darse cuenta de lo importante que era esto, llamaron a 2008 la elección de Facebook”, según reportó elnacional

Trump y las redes sociales

Un dato a considerar es que en 2016, Donald Trump usó Twitter de una manera diferente y más efectiva que cualquier otro candidato antes para eludir a los medios por completo y llevar su mensaje directamente a la gente. “Obviamente, todavía lo hace cuando es presidente. Tuitea todo el día y toda la noche. Muchas mayúsculas, muchos signos de exclamación, incluso cuando estuvo en el hospital”, manifestó Weiss.

El mandatario estadounidense también se convirtió en un maestro de Facebook en 2016. De hecho, lo usó para generar la mayor parte de los 250 millones de dólares en recaudación de fondos en línea que recibió su campaña, que fue casi en su totalidad a través de Facebook.

En este ciclo, el candidato demócrata, Joe Biden, y su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, han gastado hasta ahora casi 58 millones de dólares en anuncios de Facebook desde enero de 2019; mientras que el presidente Trump y el vicepresidente Mike Pence han gastado casi 95 millones de dólares en la red social en su campaña de reelección.

Facebook responsable

¿Pudo Facebook ser responsable por la elección de Trump? Es algo difícil de saber, pero lo que sí parece claro es que las redes sociales sirvieron para polarizar los puntos de vista de los votantes en una campaña (2016) que ya era dura. Pueden haber animado asimismo a algunos electores indecisos a salir en apoyo de Trump. Esto pudiera estarse repitiendo en 2020.

Lo cierto es que los candidatos presidenciales se han aprovechado de las redes sociales. El auge amplió las formas en que los candidatos pueden llegar directamente a los votantes, sin pasar por los medios tradicionales. “Las redes sociales tienen herramientas de participación, orientación y seguimiento que la televisión tradicional y los anuncios impresos no tienen”, aseveró Weiss.

La editora, consultada por El Nacional, también consideró que de todas las plataformas sociales actuales, Facebook es la más útil para los candidatos. “Los anuncios pueden dirigirse a un conjunto muy específico de votantes. De igual forma, que es más importante, existen herramientas de participación que las campañas pueden usar para capturar datos sobre posibles partidarios. Y luego continuar comunicándose con ellos para la recaudación de fondos, la promoción, esfuerzos de voto, trabajo voluntario de campaña y más”.

Para que todo esto sea posible y continúe así en la recta final de unas campañas marcadas por una pandemia, Facebook y su CEO, Mark Zuckerberg, están aumentando una participación sin precedentes en las elecciones de 2020.

La editora predijo además que es posible que la participación en las plataformas digitales atraiga a algunos votantes jóvenes este año. Todo eso “debido a que las campañas son cada vez mejores para dirigirse a ellos en un tono auténtico”.

Más en El Político

Indignación republicana por el artículo sobre Hunter Biden que suprimió tanto Twitter como Facebook

Facebook y Ttwitter censuran noticia sobre el candidato demócrata Joe Biden

Facebook se alista para elecciones e intimidación a votantes

Tags: campañaDonald TrumpFacebookinfluenciapresidencialesredes socialesTwitter
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Precios del petróleo se desploman 30% tras recorte de Arabia Saudí

Presidencia de Biden perjudicará el negocio petrolero

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.