martes 5 agosto 2025 / 13:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Estados Unidos: Recesión no, pero inflación sí

Es "poco probable" que las caídas del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer y segundo trimestre lleven a una recesión en los EEUU

M B Por M B
09/07/2022
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
EEUU. Inflación

La economía en los Estados Unidos no anda bien. Entre la pandemia, la crisis laboral, la guerra en Ucrania y los precios del petróleo, el índice inflacionario se ha incrementado, y esto ha traído temores de una posible recesión.

El Político

Sin embargo es probable que la inflación general no baje de manera decisiva hasta el cuarto trimestre del 2022, pero las cifras mensuales se moderarán a partir de julio, gracias a la caída de los precios del petróleo.

Es lo que espera Pantheon Macroeconomics, según datos que le aportó al portal Bolsamanía. La agencia ve "poco probable" que las caídas del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer y segundo trimestre lleven a una recesión en los EEUU.

Después de una contracción de la economía entre enero y marzo, algo que es probable que se produzca de nuevo en el segundo trimestre, los lastres revertirán de cara al tercer trimestre, "al menos en parte, y esperamos que el crecimiento general del PIB se recupere con fuerza", señalan los analistas.
"Tenga en cuenta que es poco probable que las caídas del PIB en el primer y segundo trimestre lleven al National Bureau of Economic Research (NBER) a declarar una recesión", ya que "requiere una amplia disminución de la actividad económica".

Crecimiento en veremos

Mientras tanto, ven probable que el crecimiento de la demanda final se suavice durante el otoño.

"Los hogares y las empresas reaccionan a la reducción de los ingresos reales y al aumento de los costos de los insumos, respectivamente, así como a la incertidumbre más amplia provocada por la guerra en Ucrania".

Contenidos relacionados

  1. Biden ante caída del PIB: No debe extrañar que economía se desacelere
  2. Inflación escala a 9.1% la más alta en 40 años en EEUU

Pero creen que la voluntad de la población en conjunto de gastar parte de su exceso de efectivo acumulado durante la pandemia mantendrá el gasto de consumo.

Por su parte, el aumento de los tipos de interés golpeará la demanda de vivienda.

Una muestra son las solicitudes de hipotecas, que han estado cayendo desde el cambio de año "y probablemente no tocarán fondo hasta finales del verano".

Como explican, "la caída en las ventas ha provocado el comienzo de una ola de listados de vendedores privados temerosos de que la fiesta haya terminado.

Es probable que la combinación de la caída de la demanda y el aumento de la oferta provoque caídas de precios durante la segunda mitad del año, a medida que el mercado encuentra un nuevo equilibrio, desde un punto de partida muy sobrecargado".

Creen que la caída de las ventas de viviendas "deprimirá directamente el componente de inversión residencial del PIB y afectará a las ventas minoristas relacionadas con la vivienda, como materiales de construcción, muebles y electrodomésticos".

Inflación subyace más rápido de lo esperado

Pantheon Macroeconomics recuerda que el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, ha dejado muy claro que las cifras más bajas son la condición previa clave para que el organismo pueda moderar el ritmo de las subidas de tipos de interés.

Pero por el momento, y aunque la inflación subyacente y el PCE se dirigen claramente a la baja, las cifras mensuales del IPC subyacente siguen siendo muy altas.

No obstante, estiman que todas las medidas de inflación subyacente caerán más rápido de lo que esperan los mercados durante el próximo año, gracias a la recompresión de los márgenes, la desaceleración del crecimiento de los salarios, el fortalecimiento del dólar y la disminución del traspaso de energía.

De hecho, los expertos destacan que el fortalecimiento del dólar durante el año pasado ya está comenzando a ejercer presión a la baja sobre los precios de importación no petroleros, "con más por venir".

Teniendo en cuenta todos estos factores, esperan que la inflación PCE subyacente terminará este año en el 3,8%, por debajo de la previsión de la Fed del 4,3%.

Para mediados del próximo año, prevén que la inflación vuelva a la meta del 2%, "y fácilmente podría rebasarla".

Tags: BolsamaníaEstados UnidosFEDinflaciónPIB
Newsletter


Contenido relacionado

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

25/06/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

30/05/2025
Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

27/05/2025
Proximo Post
TPS para venezolanos: Florida, Texas y Georgia los estados con más elegibles

TPS para venezolanos: La Casa Blanca sigue sopesando qué hacer.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.