domingo 3 agosto 2025 / 9:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Europa desplaza a EEUU en el mercado mundial de cocaína

Instituciones privadas y organismos multilaterales convergen en alertar que entre otras razones, el margen de ganancias que la cocaína ofrece en Europa, es astronómicamente superior al de la nación norteamericana, donde los precios siguen en descenso

EY Por EY
05/03/2021
en Estados Unidos, Europa, Mundo
Europa desplaza a EEUU en el mercado mundial de cocaína

Foto: cortesía © iStockphoto

Investigaciones realizadas por fundaciones privadas y multilaterales para advertir sobre el crimen organizado, determinan que pese a las restricciones para organizar fiestas privadas en prevención de los contagios del COVID-19, las cifras sobre el consumo de cocaína en Europa resultan insospechables. El narcotráfico ahora brinda a los consumidores formas prácticas de adquirir la droga domiciliada con el uso telefónico móvil.

El Político

El alojamiento Web del canal de televisión alemán DW reseña el seguimiento realizado por InSight Crime, fundación dedicada al estudio de la principal amenaza de la seguridad nacional y ciudadana en Latinoamérica y el Caribe. Y la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado, enmarcada en la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional (UNTOC).

Ambas convergen en una conclusión. Y es que muy a pesar de las restricciones universalmente practicadas ante la presencia de la pandemia, en diez naciones europeas las últimas incautaciones de cocaína por parte de los organismos de seguridad confirman un incremento de la oferta del alcaloide.

Laurent Daniel, analista científico del Centro de Monitoreo de Drogas y su Adicción (EMCDDA), con sede en Lisboa, reveló a DW que en Alemania, Bélgica y Holanda las autoridades reportaron el decomiso de 23 toneladas, la mayor cantidad de cocaína jamás confiscada en la Unión Europea. En Hamburgo fueron descubiertas 16 y en Amberes 7,2 toneladas.

De cómo y por qué #Europa es ahora el mayor mercado de #cocaína en el mundo https://t.co/JFvSfIBX2d #narcotráfico #glifosato #Adveniat #PacíficoColombiano (jov) pic.twitter.com/YLticm8o5p

— DW Español (@dw_espanol) March 3, 2021

Incautaciones de cocaína siempre más frecuentes y voluminosas

La droga descubierta en Hamburgo permanecía oculta en un contenedor procedente de Paraguay. Y otro cargamento develado en Amberes zarpó de Panamá. Las investigaciones advierten que los hallazgos en Europa son cada vez más frecuentes y voluminosos.

Los resultados de los seguimiento fueron presentados el 2 de marzo en Roma. René Matschke, jefe de Investigación de la Aduana de Hamburgo, calcula que el valor de venta en las calles de las últimas 16 toneladas incautadas en Alemania, supondría entre US$ mil 800 y 4 mil 200 millones.

Conforme a Jeremy McDermott, director ejecutivo y cofundador de InSight Crime, llamó la atención sobre una nueva realidad. Y es que la mayor parte de las cargas de estupefacientes interceptadas en Alemania proceden de Paraguay. Lo que parece confirmar que “las vías fluviales de ese país con Bolivia se han convertido en una ruta de transporte de narcóticos crucial en el trayecto hacia los puertos sobre el Atlántico”.

También es una realidad que Europa desplazó a Estados Unidos como el más grande escenario para el tráfico de cocaína. Las razones, según el investigador, están, por una parte, "en el astronómico margen de ganancias que la cocaína ofrece en Europa. Mientras en Estados Unidos los precios han seguido cayendo”.

Precios sin competencias entre continentes

La Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) calculó que en 2017, el precio al por mayor de un kilo de cocaína en Europa fue de US$ 41 mil 731. Mientras en Estados Unidos se ubicó en cerca de US$ 28 mil.

Adicionalmente, otras motivaciones promueven el auge del tráfico de cocaína en Europa. Entre ellas "la gran variedad de opciones de vías de transporte al alcance de los traficantes”, precisó McDermott. Como novedad, se detectaron cargamentos a bordo de aeronaves con rutas entre Venezuela y África y charters desde el Caribe hasta el Reino Unido.

Emblemático fue el caso del traslado de 1,3 toneladas de cocaína en un vuelo regular de Air France en 2013 entre Caracas y París. El informe de InSight Crime considera que en Venezuela, el mismo Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se involucra en las operaciones del narcotráfico.

McDermott puntualiza que el hecho de que Europa se haya convertido en el mercado más atractivo obedece no solo al incremento de la producción en Colombia, Perú y Bolivia. Sino a la disposición de los eslabones de transporte a través de Venezuela, Paraguay, Brasil y América Central.

Fuente: DW

Tags: alcaloidecocaínaCoronaviruscovid-10Crimen organizadodrogaEMCDDAEstados UnidosEuropaGNBincautacionesInSight CrimenarcotráficoONUDDpandemiaUNTOC
Newsletter


Contenido relacionado

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

Así es Stratus, la nueva variante covid: síntomas, duración y contagios

24/07/2025
Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

16/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

30/06/2025
Proximo Post
Papa

Papa partió rumbo a Iraq

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.