miércoles 20 agosto 2025 / 6:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ganancias de la banca estadounidense disminuyen 9%

La rendición de cuentas de las principales entidades financieras estadounidenses es baja en términos de expectativas de ganancias

M B Por M B
14/07/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
EEUU reducirá reglamentaciones del sistema bancario

Una leve baja en las ganancias, la cual podría estar en un 9%, son las estimaciones que maneja la banca estadounidense al comenzar el segundo semestre del año. Las previsiones del mercado no invitan al optimismo.

El Político

La rendición de cuentas de las principales entidades financieras estadounidenses es baja en términos de expectativas de ganancias.

¿Por qué pasa esto en la banca de los EEUU?

Según analistas de Interactive Investor,"el consenso parece apuntar a una disminución de alrededor del 9% en las ganancias interanuales. Con los efectos del entorno de política monetaria restrictivo comenzando a afectar tanto al crecimiento de los ingresos como a la presión sobre los márgenes".

Por su parte, la gente de Swissquote, apunta que "las ganancias de los grandes bancos pueden haber alcanzado su punto máximo en el último trimestre debido a varios factores". Entre los cuales destaca una probable nueva caída en los ingresos netos por intereses, un alza en los costes crediticios y la presión ejercida por la inflación.

El otro aspecto a tomar en cuenta son los cambios regulatorios a los que se van a enfrentar las entidades financieras de EEUU. Las cuales anticipan incrementos en sus niveles de liquidez, elevando el capital de la deuda y reteniendo las recompras de acciones. 

Estas acciones están afectando negativamente el crecimiento de las ganancias por acción de los bancos en general. También podrían tener un impacto negativo paralelo en los precios de las acciones.

La pregunta que se plantean los analistas es ¿si esta podría ser la excusa perfecta para estar en el punto de mira del fuerte apetito inversor y de asunción de riesgo que todavía sigue siendo muy alto en el mercado?

La gran banca

JP Morgan, Citigroup, el muy cuestionado Wells Fargo, Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley conforman el sexteto de entidades financieras más importantes en la nación norteamericana.

JP Morgan es una de las más importante, y de las primeras en rendir cuentas y anunciar resultados. En los que muy probablemente se podrá ver el efecto de todo lo sucedido desde que desató la última crisis del sector a finales del primer trimestre de este año.

JP Morgan pareciera salir bien librada, y esto se debe a la percepción de que más grande significa más seguro.

El cierre por la quiebra del Silicon Valley Bank y el Signature Bank obligó al JPMorgan a incrementar sus depósitos en más de $ 50.000 millones, de SVB. Ya que se hizo cargo de la base de depósitos de los bancos, con el desafío en los próximos meses de poder mantenerlos.

Jamie Dimon, director ejecutivo del banco afirmó que "la agitación en los mercados de tipos también resultó ser una bendición, ya que los ingresos aumentaron en el primer trimestre, llegando a $ 39.300 millones. Eso nos hace ser optimistas ya que vemos que el gasto de los consumidores se mantuvo saludable".

El consenso espera que los ingresos del segundo trimestre alcancen los 39.600 millones de dólares, mientras que prevé que las ganancias lleguen a los 3,76 dólares por acción.

Y el Citigroup

Con respecto al Citigroup, quien también presentará cuentas hoy viernes, superó cómodamente las últimas pruebas de estrés realizadas por la Reserva Federal. Tras las cuales el directorio de Citigroup dijo que buscaría aumentar su dividendo a unos 0,53 dólares por acción, incluso cuando su índice de capital mínimo requerido aumentará a 12,3%.

Las previsiones para los resultados del segundo trimestre apuntan a unos ingresos de 19.610 millones y ganancias de 1,44 dólares por acción.

La tercera entidad en rendir cuentas es el cuestionado (y sancionado) Wells Fargo. "Cuyas acciones han tenido un rendimiento indiferente desde un conjunto sólido de números en el primer trimestre" en el que los ingresos llegaron a $ 20.730 millones. Tras un aumento de 3.000 millones de dólares con respecto al mismo período del año pasado.

Para el segundo trimestre, el consenso espera quelos ingresos alcancen los 20.100 millones de dólares y los beneficios se ubiquen en los 1,21 dólares por acción.

A manera de conclusión

La próxima semana entrarán en escena otras de las principales entidades del país.

El martes publicará sus cifras Bank of America. Se espera que reporte unos ingresos de 25.100 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que se prevé un beneficio por acción de 0,84 dólares, que arrojaría un crecimiento interanual del 15%.

Morgan Stanley también ofrecerá sus resultados el martes. Para los que el mercado proyecta ganancias de 1,28 dólares por acción e ingresos de 13.300 millones de dólares, frente a los beneficios de 1,39 dólares por acción y las entradas de 13.100 millones de hace un año.

Por último, Goldman Sachs comparecerá ante el mercado el miércoles. Se espera que presente unos ingresos de 11.200 millones de dólares y un beneficio por acción de 3,11 dólares.

Tags: bancaCitigroupEstados UnidosGanaciasJP Morgantrimestrewells fargo
Newsletter


Contenido relacionado

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

30/05/2025
Proximo Post

¿Va o no va? La decisión de DeSantis sobre el debate republicano

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.