viernes 23 mayo 2025 / 17:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Guatemala: EE.UU acusa de corrupción al expresidente Alejandro Giammattei y le prohíbe la entrada al país

Durante su administración fueron presentadas varias denuncias públicas contra su gobierno.

C. C Por C. C
18/01/2024
en Latinoamérica
Guatemala: EE.UU acusa de corrupción al expresidente Alejandro Giammattei y le prohíbe la entrada al país

Estados Unidos anunció que prohíbe la entrada a ese país al expresidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, por considerar que ha incurrido en actos de corrupción.

El Político

El Departamento de Estado informó en un comunicado que tiene “información creíble” que indica que Giammattei recibió sobornos durante su mandato, lo que socavó el Estado de derecho y la transparencia gubernamental.

Giammattei entegó el poder en la madrugada del lunes al Congreso que luego invistió como nuevo presidente a Bernardo Arévalo, un político que ha hecho de la lucha contra la corrupción una de sus banderas y que desde su triunfo en agosto del 2023 enfrentó una andanada de recursos judiciales. La Fiscalía, cercana al anterior gobierno, intentó retirarle la inmunidad hasta en tres ocasiones, lo que fue interpretado como un intento de evitar que asumiera el poder.

Alejandro Giammettei, ex presidente de Guatemala, acusado de corrupto por Estados Unidos. Crédito: AP

La sanción contra Giammattei ocurrió unas horas después de que el gobierno de Joe Biden también anunciara una medida similar contra Alberto Pimentel Mata, exministro de Energía de Guatemala, que habría utilizado su puesto para obtener sobornos provenientes del sector minero a cambio de facilitar contratos gubernamentales y licencias.

El exmandatario dejó el cargo en medio de una grave crisis política en el país que la comunidad internacional cuestionó como un debilitamiento del sistema democrático impulsado desde la fiscalía, dirigida por la fiscal general Consuelo Porras, que fue nombrada por Giammattei.

Durante su administración fueron presentadas varias denuncias públicas contra su gobierno, especialmente por la opacidad en la compra de vacunas rusas para atender la emergencia del COVID-19.

Otro de los casos denunciado fue que el expresidente habría recibido supuestos sobornos por parte de empresarios rusos por millones de dólares, a cambio de apoyo para operaciones de mineras en el país.

Giammattei llegó a ser presidente en 2020, después de haberlo intentado por casi dos décadas. Durante su gobierno se debilitó la lucha anticorrupción y decenas de operadores de justicia tuvieron que salir al exilio denunciando criminalización por su lucha anticorrupción.

Juan Francisco Sandoval, exfiscal Especial Contra la Impunidad, dijo que veía venir las sanciones.

“La sanción era previsible, tomando en consideración que los casos denunciados en su contra y las pruebas presentadas por la prensa mostraron su participación en graves hechos de corrupción, casos que fueron obstruidos por la fiscal general Consuelo Porras, quien es su amiga”, dijo Sandoval a The Associated Press.

“En este momento es una sanción del Departamento de Estado, pero esperaríamos que avancen hacia la justicia criminal de Estados Unidos, porque tomando en consideración que ahora mismo el Ministerio Público protege a actores corruptos allí, no sería investigado”, apuntó.

Sandoval tuvo que abandonar el país tras su destitución como fiscal, después de recibir información sobre uno de los casos de supuestos sobornos donde se vinculaba al expresidente.

El Departamento de Estado estadounidense señaló que, en los últimos tres años, el gobierno de Biden ha impuesto restricciones de visas o sanciones a cerca de 400 guatemaltecos, incluidos servidores públicos, empresarios y sus familiares que estuvieron involucrados en actividades de corrupción o que intentaron debilitar la democracia en el país centroamericano.

Con información de AP

Tags: Alejandro GiammetteicorrupciónEstados UnidosGuatemala
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Proximo Post
Pakistán lanza ataque contra Irán en represalia tras la ofensiva de Teherán en su territorio

Pakistán lanza ataque contra Irán en represalia tras la ofensiva de Teherán en su territorio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.