Tony Hernández, hermano del presidente de Honduras, fue condenado a cadena perpetua por narcotráfico. La decisión fue dictada este martes por un tribunal de Nueva York; luego de ser hallado culpable en 2019 de cuatro delitos por los que se le acusó.
El Político
Tony es hermano de Juan Orlando Hernández, quien actualmente ejerce la presidencia de Honduras. En ese momento fue acusado de tráfico de más de 185 toneladas de cocaína, falso testimonio y posesión de armas.
El juicio destacó por su alto perfil mediático. En él, los fiscales pidieron la pena de cadena perpetua tras alegar que Hernández no mostró remordimiento. Asimismo, dijeron que fue “figura central en una de las conspiraciones para traficar cocaína más grandes y violentas del mundo”. La defensa, por su parte, pidió sentencia obligatoria mínima de 40 años, reseña el portal Infobae. El juez P. Kevin Castel dijo en la sentencia que la condena era “ampliamente merecida”.
Durante el proceso también se mencionó en repetidas oportunidades al presidente de Honduras, quien siempre negó las acusaciones. A través de Twitter, tanto el presidente como la Casa Presidencial desmintieron las acusaciones; incluso realizaron una rueda de prensa la semana pasada. Antes de conocerse la sentencia, Hernández ya había adelantado que sería "dolorosa"; asimismo, reiteró que las acusaciones en su contra son mentiras de narcotraficantes y asesinos que quieren reducir sus penas.
Para toda la familia, la noticia que se espera de Nueva York será dolorosa. ¿Y qué más se puede decir de un juicio en el que el testimonio del principal "cooperador" de los fiscales ahora queda expuesto por las grabaciones secretas de la propia DEA como una mentira?
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) March 30, 2021
Acusaciones contra el Presidente
Pese a no enfrentar cargos, al mandatario hondureño lo han calificado como “co-conspirador” en el caso de su hermano. En las acusaciones aseguraron que el ahora condenado a cadena perpetua operaba con impunidad gracias a la protección de su hermano.
Juan Orlando Hernández asegura tener en su poder las transcripciones de grabaciones realizadas por la Administración de Control de Drogas (DEA) en 2013. En ellas, narcotraficantes supuestamente aseguran que no podían realizar negocios con él.
En otro proceso, esta vez contra el narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez, también fue señalado el mandatario hondureño; esta vez lo acusaron de ser socio.
Estos tres personajes estuvieron vinculados en dos procesos judiciales. Según Audrey Strauss, fiscal del distrito sur de Manhattan, el gobernante ordenó a Fuentes Ramírez reportar directamente a su hermano. Sin embargo, en el último proceso, Hernández pasó de ser receptor de sobornos a parte activa de la operación.
De acuerdo con documentos legales, ambos se asociaron para producir cocaína en un laboratorio en Cerro Negro, Honduras; también para traficar drogas a Estados Unidos. Un testigo aseguró que en reunión con Fuentes el mandatario dijo que serán intocables. "Le vamos a meter la droga a los gringos en sus propias narices y no se van a dar ni cuenta”, habría dicho Hernández en ese momento.
Por su parte, el exlíder del cartel hondureño Los Cachiros, Leonel Rivera, testificó que pagó a Juan Orlando Hernández sobornos de 250.000 dólares a cambio de protección. En el juicio contra su hermano, fiscales aseguraron que también recibió decenas de millones de otros narcotraficantes, incluyendo a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Los fondos habrían sido usados por la familia para financiar campañas políticas que llevaron a Hernández a la presidencia en 2014, dice una investigación de Insight Crime.