jueves 3 julio 2025 / 7:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

!Inaudito! ICE usó bases de datos privadas para arrestar inmigrantes ilegales

Descubra cómo la información que da a los servicios públicos es usada por ICE para otros fines.

R M Por R M
02/03/2021
en Destacada, Estados Unidos
Cómo se debe actuar ante las redadas del ICE en ciudades santuario

Esta semana una investigación reveló que funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) emplearon bases de datos privadas para arrestar inmigrantes ilegales. Descubre qué ocurrió.

El Político

Investigadores de la facultad de leyes de la Universidad Georgetown descubrieron que funcionarios de ICE buscaron a inmigrantes ilegales rastreándolos en una base de datos privada ubicada en Toronto, Canadá.

La base de datos privada que usó ICE tiene "cientos de millones de registros de teléfonos, agua, electricidad y otros servicios públicos para ubicar y perseguir a infractores de la ley de inmigración", así lo demuestra una investigación de la Universidad Georgetown.

Esos documentos públicos que encontraron los investigadores de la facultad de leyes de la Universidad Georgetown, ellos dieron toda la información el periódico  The Washington Post.

!Inaudito! ICE usó bases de datos privadas para arrestar inmigrantes ilegales (Foto: El diario NY)

"El uso de la base de datos privada, por parte de ICE , es otro ejemplo de cómo las agencias gubernamentales explotan fuentes comerciales para acceder a información que no están autorizadas a recopilar por sí misma", destaca el diario estadounidense.

CLEAR: Más de 400 millones de nombres, direcciones y registros

Según el estudio de la Universidad de Georgetown, la base de datos que uso ICE se llama CLEAR. "Posee más de 400 millones de nombres, direcciones y registros de servicio de más de 80 empresas de servicios públicos", detalló The Washington Post.

Esas empresas dan los siguientes servicios públicos: electricidad, aguas, gas, teléfono, Internet y televisión por cable.

CLEAR: Más de 400 millones de nombres, direcciones y registros

CLEAR también incluyó “miles de millones de registros relacionados con el empleo, la vivienda, los informes crediticios, los antecedentes penales y los registros de vehículos de las empresas de servicios públicos en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guam y las Islas Vírgenes de Estados Unidos”, destacó Univisión.

Una característica adicional que tiene CLEAR es que se actualiza diariamente. Es decir, cuando una persona se muda o se suscribe a a un nuevo servicio público se refleja, y ayuda a la búsqueda de ICE.

¿Quién hizo CLEAR y por qué?

La base de datos CLEAR pertenece al emporio de datos y medios Thomson Reuters.

Esta empresa vende suscripciones de soluciones de software de investigación legal a muchísimas empresas y agencias públicas. No obstante esta compañía no dio la lista total de los clientes a CLEAR,  reportó The Washington Post.

Asimismo, Thomson Reuters comentó en materiales de marketing, que la base de datos CLEAR la usaron diferentes organizaciones como  la policía en Detroit.

Thomson Reuters obtuvo la data de servicios públicos de informes crediticios, Equifax.

Mientras, registros de compras federales señalan que los departamentos de Defensa, Justicia y DHS, son algunas de las agencias federales con contratos para emplear esos datos.

Base de datos para perseguir inmigrantes ilegales

Durante el mes de febrero de 2020, The Wall Street Journal (WSJ) denunció que algunas agencias federales usaron datos de ubicación de móviles para perseguir inmigrantes ilegales, y aplicarles la ley de inmigración según la política de ‘tolerancia cero’ de Trump.

En esa oportunidad, las agencias federales compraron el acceso a una base de datos comercial. Con las que rastrea y mapea los movimientos de millones de teléfonos celulares.

Diversas fuentes le dijeron a WDJ que los funcionarios del gobierno  “la usaban para la implementación de la ley de inmigración y la seguridad fronteriza”.

“Los datos de ubicación (de infractores de la ley de inmigración) se obtienen de aplicaciones de teléfonos celulares comunes, incluidos juegos, clima y comercio electrónico. Para las cuales el usuario ha otorgado permiso para registrar la ubicación del teléfono”, detallaron las fuentes.

Tecnología y deportaciones

En enero de 2018 el National Immigration Law Center (NILC) denunció que ICE uso bases de datos e intercambiando información con otras dependencias federales y privadas para deportar inmigrantes.

Esto viola la ley al compartir información que fue recopilada para otros objetivos.

La tecnología en la política de deportaciones

En esa época, NILC aseveró que los  defensores de los derechos de los inmigrantes estaban “particularmente interesados en comprender cómo ICE interactúa con las agencias policiales estatales y locales".

Añadió, "Así como con los departamentos estatales de vehículos motorizados. Debido a que el contacto inocente con la policía o el DMV pone en riesgo de deportación a los inmigrantes”.

Por su parte, los investigadores de la Universidad de Georgetown concluyeron que el uso de bases de datos privadas para deportar a las personas, deteriora la confianza de los ciudadanos en los servicios públicos. Además de dejarlos indefensos antes las políticas migratorias.

 

Tags: arrestosbase de datosbases de datos privadasCLEARDonald TrumpICEInmigrantes ilegales
Newsletter


Contenido relacionado

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
Donald Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días

Donald Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días

02/07/2025
Marco Rubio anunció el fin de la era USAID: “Los programas de ayuda los administrará el Departamento de Estado”

Marco Rubio anunció el fin de la era USAID: “Los programas de ayuda los administrará el Departamento de Estado”

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

01/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Proximo Post
Empresas extranjeras prefieren pagar talento en Venezuela por calidad y costo

Borrado el incremento del salario mínimo en la propuesta demócrata de Estímulo; se destranca la negociación

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.