viernes 26 septiembre 2025 / 13:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Inmigrantes contribuyen con 11.740 millones de dólares anuales en EEUU

ep_admin Por ep_admin
02/03/2017
en Estados Unidos, Principal
Inmigrantes contribuyen con 11.740 millones de dólares anuales en EEUU

Foto segundo enfoque

Los inmigrantes indocumentados contribuyen con 11.740 millones de dólares anuales en impuestos estatales y locales en Estados Unidos, según un reporte publicado este jueves por el Instituto de Política Económica y Fiscal.

Redacción El Político

Según el informe, los indocumentados pagan el 8 % de sus ingresos en impuestos locales y estatales, a diferencia del 8,7 % del contribuyente promedio y el 5,4 % que le corresponde al 1 % más adinerado del país, reseñó EFE.

Teniendo en cuenta estas cifras, el ITEP considera que los impuestos que pagan los cerca de once millones de indocumentados que se calcula residen en el país están "a la par" con los del contribuyente promedio.

LEA TAMBIÉN:La estrategia de Trump en Corea del Norte incluye el uso de operaciones militares

El reporte indica que si se aprobase una reforma migratoria integral las contribuciones en impuestos estatales y locales de los indocumentados aumentarían en cerca de 2.100 millones al año y el porcentaje sobre sus ingresos se elevaría al 8,6 %.

Los estados con la mayor contribución tributaria de los indocumentados son California (que tiene más de tres millones de inmigrantes sin estatus legal entre su población), con 3.199 millones; Texas, con 1.560 millones; y Nueva York, con 1.102 millones.

Por el contrario, el estado que menos recibe es Montana, donde sus cerca de 1.000 indocumentados pagan en torno a los 550.000 dólares en impuestos locales y estatales.

LEA TAMBIÉN:Hermano del líder norcoreano fue asesinado con un potente tóxico, según Policía malasia

El estudio señala que, si se aprobase una reforma migratoria, California recibiría en impuestos 454 millones extra; Texas, 156 millones más; y Nueva York, un total de 247 millones adicionales.

Los 11.740 millones en impuestos incluyen más de 7.000 millones en impuestos sobre la venta, 3.600 en tasas sobre la propiedad inmobiliaria y 1.100 en impuestos sobre la renta.

El ITEP señala que el informe se centra en los impuestos estatales y locales, pero que sus resultados serían similares a nivel federal.

Una reforma migratoria integral disminuiría el déficit y generaría más de 450.000 millones en ingresos federales adicionales durante la próxima década, según un informe de 2010 de la Oficina de Presupuesto del Congreso, no partidista.

El ITEP recuerda que, en caso de una deportación masiva de los indocumentados, además de la pérdida de los ingresos fiscales, las empresas del país sufrirían ante la pérdida de semejante número de clientes.

Tags: EconomíaEstados Unidosimpuestosinmigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Proximo Post
Estos son los usos más insólitos del sofá del Despacho Oval de la Casa Blanca

Estos son los usos más insólitos del sofá del Despacho Oval de la Casa Blanca

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.