viernes 12 septiembre 2025 / 17:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Instituto de Economía y Paz: Venezuela es uno de los más peligrosos del mundo

J M Por J M
17/06/2021
en Latinoamérica, Argentina, Uruguay, Venezuela
La perversa estrategia de Maduro para acabar con los medios

Suramérica experimentó en 2020 el segundo mayor deterioro por regiones en sus niveles de paz global -tras Norteamérica-, con Venezuela como el país "menos pacífico" de la zona y uno de los más peligrosos del mundo, según el informe del Instituto de Economía y Paz.

El Político

El documento anual, que evalúa 163 estados y territorios y abarca el 99,7 % de la población mundial, revela que el nivel medio de paz decreció en 2020 en un 0,9 % al haber encontrado que seis países suramericanos registraron deterioros frente a cuatro.

Ninguno de ellos figura entre los países 50 más pacíficos del mundo y este deterioro en esa área ha estado impulsado por un incremento de manifestaciones violentas y el empeoramiento de las relaciones entre países de la región, según dijo a Efe el fundador del instituto, Steve Killelea.

Venezuela el país más violento

Venezuela es el menos pacífico de la zona y uno de los menos pacíficos a nivel global, en el puesto 152, pues el pasado año aumento el terrorismo político, principal causante de este hecho.

Como factores detrás de la situación de ese país, se citan la propagación de las violaciones de derechos civiles y políticos y los altos niveles de corrupción y represión del gobierno.

Sin embargo, sí registró mejoras en su tasa de homicidios y hubo una bajada en el número de muertes a consecuencia del conflicto interno, según esto.

Uruguay diferente a Venezuela

Pese a que Uruguay es el más pacífico de Suramérica, registró el mayor deterioro de paz de toda la región y su marcador; se resintió -en un 6,8 %- por el aumento de la inestabilidad política, crimen violento y manifestaciones violentas.

Antes de la pandemia, los sindicatos uruguayos anunciaron que resistirían las reformas laborales y económicas; del nuevo gobierno de Lacalle, lo que derivó en huelgas y manifestaciones.

Además, el efecto económico de la pandemia ha exacerbado que los riesgos de estas divisiones crezcan, subraya el informe.

Argentina registró "el mayor incremento de paz de la región" y se sitúa en segundo lugar -y 68 del mundo-, observó Killelea.

América central y Caribe

En otra de las regiones, Centroamérica y el Caribe, la paz decreció ligeramente en 2020 -con un deterioro en su marcador del 0,75 %; y de los 12 países de la región, 9 empeoraron.

Tan solo Nicaragua, Haití y Guatemala registraron mejoras y Honduras; experimentó el mayor deterioro en general a nivel regional, y el tercero más grande de cualquier país.

Costa Rica, en cambio, continúa siendo el más pacífico, "si bien se notó un creciente impacto del terrorismo y un mayor gasto militar", apuntó Killelea.

Tags: LatamVenezuelaViolencia
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Colombia

Colombia y el FBI investigan atentado en Cúcuta: se ofrece millonaria recompensa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.