viernes 18 julio 2025 / 9:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Jhon Kerry: Ningún país puede resolver la crisis climática por sí mismo

El enviado Especial Presidencial para el Clima intervino en una conferencia organizada por el centro de estudios Chatham House en el Real Jardín Botánico de Kew, Londres, sobre la urgencia de tomar medidas globales relacionadas con la calidad del clima. Fue enfático: “Esta es la década decisiva. 2021 es un año decisivo y la COP26 es el momento crucial en que los países del mundo deben unirse para abordar juntos el problema de la crisis climática”

EY Por EY
27/07/2021
en Estados Unidos, Mundo
Jhon Kerry: Ningún país puede resolver la crisis climática por sí mismo

Conforme a lo expresado por el enviado especial presidencial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, el mundo debe reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera en al menos un 45% para el año 2030. El propósito consiste en ubicarse en un camino creíble hacia un nivel cero de emisiones netas en 2050. Y de esta forma limitar la posibilidad de que las temperaturas globales experimenten un aumento superior a 1,5 grados centígrados.

El Político

Kerry pronunció un discurso en el transcurso de una conferencia organizada por el centro de estudios Chatham House en el Real Jardín Botánico de Kew, Londres, sobre la urgencia de tomar medidas globales relacionadas con la calidad del clima. Fue la antesala de su viaje a Nápoles, Italia, para asistir a la reunión ministerial del G20 sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía. Se trata de un evento que confía que "suavice" el camino de las negociaciones de cara a la cumbre del clima de la ONU. La misma ha sido pautada para noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow.

Kerry afirmó que algunos aún permanecen incrédulos sobre la crisis climática y sostienen que esta que esta progresa lentamente. Pero la realidad es que en la actualidad es tan aguda, que tiene un carácter tan existencial como todas las amenazas que ha debido enfrentar la humanidad. A su modo de ver, esta es la década decisiva. Dijo que 2021 es un año decisivo y la COP26 es el momento crucial en que los países del mundo deben unirse para abordar juntos el problema de la crisis climática.

Añadió: “Para enfrentar este desafío sin rodeos, el gobierno de Joe Biden se comprometió a reducir las emisiones estadounidenses entre un 50% y un 52% en los próximos diez años. Y anunció importantes políticas para respaldar este objetivo. Antes de la cumbre del mes de abril, y durante ese evento, los países que representan el 55% del PIB global anunciaron los compromisos para el año 2030. Los mismos están en consonancia con el ritmo global que se necesita para que sea posible lograr el objetivo de 1,5 grados”.

As we approach 100 days until Glasgow, today in London I talked about where we are and where we need to go together – and the urgent need for action everywhere. I hope you'll check it out – and also follow me at @ClimateEnvoy: https://t.co/m08Dv6t9vE https://t.co/gZWvkvMLza

— John Kerry (@JohnKerry) July 20, 2021

Kerry compara abordar crisis climática con una movilización en tiempos de guerra

Kerry es de la opinión según la cual el mundo debe tratar la crisis climática como la crisis en la que se ha convertido. Y diseñar una respuesta que sea comparable a una movilización en tiempos de guerra. Comentó que esto representa una enorme oportunidad para reconstruir las economías de estados tras la pandemia de Covid-19. Esto con el objetivo de hacerlo incluso mejor. “Todos los países deben hacer todo lo que esté a su alcance para mantenerse orientados en una dirección que permita ganar esta batalla”, precisó.

El diplomático estadounidense señaló que alcanzar un nivel global de cero emisiones netas representa la mayor oportunidad económica que el mundo ha encontrado. Incluso desde la Revolución Industrial para crear millones de empleos bien remunerados, de clase media y con representación sindical.

Prosiguió: “En la próxima década, aumentar el desarrollo de una economía global basada en la energía verde dará lugar a un auge de inversiones que alcanzará los US$ 4 billones por año. El gobierno de Biden está lanzando una serie de ´earth-shots´, que son objetivos simples. Aunque ambiciosos para reducir los costos de las nuevas tecnologías, aprovechando las capacidades de innovación de investigadores y empresas. Si alcanzamos estos ´earth-shots´ para el año 2030, daremos un fuerte impulso a la revolución de la energía verde”.

'The world order that exists today did not just emerge on a whim. It was built by leaders and nations determined to make sure that never, never again would we come so close to the edge of the abyss.'@JohnKerry @ClimateEnvoy on the urgency of climate action. pic.twitter.com/Br1OzX0W0z

— Chatham House (@ChathamHouse) July 21, 2021

Urge acuerdo no ideológico entre China y EEUU

Más adelante pronunció que no hay ningún modo, matemático ni ideológico, de resolver la crisis climática sin la cooperación plena y el liderazgo de China. Citó cifras según las cuales la nación asiática ocupa el primer lugar, con el 28 % de las emisiones globales. Expresó con convicción de que la mejor oportunidad que se tiene para asegurar un futuro climático razonable es que China y los Estados Unidos trabajen de manera conjunta. Según dijo, el mejor modo de hacerlo consiste en el establecimiento de objetivos de política específicos y ambiciosos en el corto plazo como ejemplo para el resto del mundo. “Todos los países, pero especialmente las principales economías del mundo, deben hacer lo que resulta adecuado dentro de las capacidades con que cuentan. Todo para ayudarnos a mantenernos orientados a superar la crisis climática. Estamos juntos en esto”, enfatizó.

El enviado de la Casa Blanca se refirió a otras cifras. Por ejemplo, que solamente 20 países producen aproximadamente el 75% al 80% del total de emisiones. Comentó que se trata de una cuestión fundamental de equidad y justicia para responder a las personas para quienes la crisis climática es absolutamente existencial. Manifestó su creencia conforme a la cual se precisa asegurar una transición justa hacia un nivel global de cero emisiones netas y prepararse para los desafíos humanitarios ineludibles que plantea el cambio climático.

Kerry: cien días para cien años

Aseguró que Estados Unidos se ha comprometido a triplicar los fondos para adaptación destinados a los países en desarrollo para el año 2024. Y a trabajar con otros países desarrollados, el sector privado y bancos de desarrollo multilaterales para lograr el objetivo de movilizar US$ 100 mil millones por año en el financiamiento contra el cambio climático.

Kerry concluyó: “Ningún país puede resolver la crisis climática por sí solo. Estados Unidos está trabajando con sus aliados, socios, competidores e incluso con sus adversarios. Todos están al tanto de que algunas cosas que están ocurriendo en la actualidad podrían hacer desaparecer el progreso que tantas personas luchan por alcanzar. Glasgow es el lugar, 2021 es el momento, y podremos, en poco más de cien días, salvar los próximos cien años”.

Fuente: Departamento de Estado de los Estados Unidos

Tags: atmósferaBidenCambio ClimáticoCasa BlancaChinaCovid-19EEUUEstados UnidosKerry
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post

La epopeya de China: de país agrícola a potencia industrial

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.