sábado 24 mayo 2025 / 16:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La fortaleza del mercado laboral de EE.UU. enciende luces rojas en el tablero de control de la Reserva Federal

¿Cómo puede influir esta tendencia en el índice de precios al consumidor y en la política monetaria del organismo que preside Jerome Powell?

C. C Por C. C
03/02/2024
en Ideas, Economía, Finanzas y Negocios
La fortaleza del mercado laboral de EE.UU. enciende luces rojas en el tablero de control de la Reserva Federal

La creación de empleo durante el mes de Enero del presente año superó ampliamente las estimaciones de economistas, operadores financieros y analistas. ¿Cómo puede influir esta tendencia en el índice de precios al consumidor y en la política monetaria del organismo que preside Jerome Powell?
Los empleadores agregaron 353 mil empleos durante el primer mes del presente año, superando todas las estimaciones previas.

Por Poder & Dinero

La cifra fue casi el doble de las previsiones de los economistas, quienes esperaban una desaceleración a alrededor de 185.000 nuevos empleos luego de los 333.000 revisados al alza en diciembre y después de la estimación mejor de lo esperado de 216.000. Las revisiones también elevaron la cifra de empleos de noviembre a 182.000 y agregaron 117.000 empleos más a diciembre. Buenas noticias que deben ser tomadas con cautela desde el punto de vista de la política monetaria.

"Seguimos viendo un reequilibrio post-pandemia", dijo Becky Frankiewicz, presidenta y directora comercial de Manpower Group. "Si bien la contratación no es tan sólida como hace un año, es mejor que antes de la pandemia y ha mejorado mes tras mes".

“En general, ahora hay más puestos de trabajo disponibles para cada trabajador desempleado que antes de la pandemia, lo que crea un entorno estable para empleadores y empleados”.

Los últimos datos causaron preocupación en la Reserva Federal, donde las autoridades esperan un enfriamiento del mercado laboral y una moderación en el crecimiento de los salarios antes de sentirse cómodas con la idea de bajar las tasas de interés. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sus colegas las mantuvieron estables en los niveles más altos en dos décadas en la reunión del pasado el miércoles, pero los mercados esperan que el banco central reduzca las tasas más adelante este año. En la actualidad, las previsiones se han vuelto más conservadoras y no se esperan reducciones antes de la segunda mitad de 2024.

"Creo que, según muchos indicadores, el mercado laboral está en la normalidad o acercándose a ella, pero no ha vuelto totalmente a la normalidad", dijo Powell a los periodistas en una reciente conferencia de prensa. “Las ofertas de trabajo no han vuelto a ser como antes. Los salarios, o más bien los aumentos salariales, no han regresado al nivel en el que deberían estar en el largo plazo”.
Una baja en la tasa de interés de referencia incidiría positivamente para bajar el costo de financiamiento de consumos particulares (muchos de los cuales se pagan con tarjetas de crédito). También en el leasing de automóviles y en nuevas hipotecas. Una reactivación en estos mercados, el de consumo principalmente, sumada a mejores salarios, podría volver a disparar el índice de precios al consumidor (inflación), y es allí donde la Reserva Federal mantiene puesta su atención y todavía se resiste a aceptar una baja de tasas.

Como ya dijimos, los mercados financieros, principalmente las bolsas de valores, cuyo principal ¨enemigo¨ son las altas tasas de interés, descontaban que el organismo las modificaría a la baja en su reciente reunión del mes de Enero y ello había alentado una suba generalizada de las acciones. La próxima reunión de la FED se llevará a cabo entre el 19 y 20 de Febrero, pero luego de conocidos los datos de empleo ya comentados, se descarta la posibilidad de una rebaja en la tasa de interés de referencia.

Cómo síntesis de todo lo expuesto, podemos destacar los siguientes puntos de interés que surgen de como los mercados han interpretado los dichos de Powell:

  1. La inflación sigue estando en un nivel muy alto para la Reserva Federal, que mantiene inalterable su objetivo de llevarla al 2% anual
  2. Ha quedado claro que no se producirá una baja en la tasa de interés de referencia en el corto plazo, dejando claro, incluso que, de ser necesario, se evaluará la posibilidad de volver a subirla.
  3. La cautela de las autoridades de la FED sugiere que durante 2024 podría haber un recorte de la tasa de interés no mayor a 75 puntos básicos (0,75%). Algunos analistas vaticinan que el recorte podría elevarse a 125 puntos básicos (1,25%) en 2025.
  4. En todo momento Powell ha evitado definir dirección alguna de la política monetaria de Estados Unidos y mucho menos ratificar o desmentir la posibilidad de una baja en la tasa de interés. Una expresión muy utilizada por el funcionario, que abre un abanico de posibilidades es ¨will proceed carefully¨. Mucha cautela pero sin definiciones claras.

No obstante, en la intimidad de sus reuniones, los directores de la Reserva Federal coinciden en que el objetivo de inflación del 2% anual, difícilmente se logre antes de 2026.

Tags: empleosEstados UnidosReserva federalTrabajo
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

02/04/2025
Proximo Post
Irak advierte sobre “consecuencias desastrosas” de los bombardeos de EE.UU.

Irak advierte sobre “consecuencias desastrosas” de los bombardeos de EE.UU.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.