jueves 11 septiembre 2025 / 0:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

La Sociedad Venezolana de Infectología alerta que el VIH puede convertirse en epidemia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
02/07/2018
en Venezuela
La Sociedad Venezolana de Infectología alerta que el VIH puede convertirse en epidemia

Foto cortesía de El Venezolano

Este domingo, representantes de la Sociedad Venezolana de Infectología alertaron sobre la posibilidad de que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se convierta en una epidemia en el país, por la falta de tratamientos.

El Político

“Está el riesgo de que el VIH se vuelva una gran epidemia por la falta de mecanismos para hacerle seguimiento. Toda la población puede estar en riesgo”, dijo Mario Comegna, representante de la organización.

 

#EnVivo Mario Comegna, Sociedad Venezolana de Infectologia: "Está el riesgo de que el VIH se vuelva una gran epidemia por la falta de mecanismos para hacerle seguimiento. Toda la población puede estar en riesgo". #1Jul ¡Conéctate ya! https://t.co/9AKoBnPWvt … pic.twitter.com/0Tgqwkrk2h

— VPItv (@VPITV) 1 de julio de 2018

Según la ONU, en el año 2015 la cifra de personas infectadas ascendía a los 2 millones en América Latina; y en el mundo a 36.7 millones en el 2017. Si bien varios países garantizan el suministro oportuno de medicamentos, en Venezuela la situación es alarmante.

Trabajadores de la salud en Caracas cumplen con el Paro Nacional

Lo peor del caso es que el Ministerio del Poder Popular para la Salud no garantiza a las personas con VIH el acceso a estas medicinas, las cuales deben ser suministradas de forma regular en las farmacias de todo el país. Tampoco ha procurado los recursos económicos suficientes para la adquisición de estas medicinas con otros organismos internacionales y productores de fármacos.

Con información de El Impulso 

Tags: Crisis de saludcrisis en VenezuelaenfermedadepidemiaInsumossaludVenezuelaVIH
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Crisis venezolana impide compra de anticonceptivos

Crisis venezolana impide compra de anticonceptivos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.