miércoles 1 octubre 2025 / 1:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las cinco lecciones que nos dejó la temporada de primarias del 2022

R E Por R E
15/09/2022
en Estados Unidos
De Santis refuerza popularidad con encuestas

La temporada de elecciones primarias del 2022 en Estados Unidos dejó al menos cinco lecciones que despejan un poco el panorama.

El Político

Estas lecciones dejan una serie e pistas sobre lo que se puede esperar de cara a las elecciones de noviembre, y las presidenciales próximas.

Contenidos relacionados

  1. Nancy Pelosi perderá la “Cámara”
  2. Los legisladores republicanos buscarán respuestas sobre fallas de seguridad en el Capitolio, relacionadas con el asalto de los partidarios de Trump.
    Republicanos realizarán su propia investigación sobre el asalto al Capitolio
  3. Trump se enfrenta a un nuevo problema legal por las acusaciones de que presionaba al Departamento de Justicia
  4. ¿Qué dijo Ted Cruz sobre el poder de Trump en las nominaciones republicanas?

Una de las primeras grandes conclusiones es que el exmandatario Donald Trump se mantiene a la vanguardia del partido Republicano.

Por qué es importante

El aborto ha sido una fuerza poderosa para impulsar a los demócratas y, potencialmente, a algunos votantes indecisos.

No obstante, los estadounidenses siguen en desacuerdo entre sí, en términos de qué dirección tomar el país después de más de dos años de pandemia y sus consecuencias económicas.

Las cinco cosas que aprendimos de las primarias de 2022.

1.- Aborto es un potencial cambio de juego

Si bien hubo escepticismo en torno a qué tan destacado sería el tema del aborto en la campaña electoral luego de la decisión de la Corte Suprema de anular Roe v. Wade, la temporada de primarias mostró hasta qué punto el tema podría impulsar a los demócratas en noviembre.  

El partido señaló a los votantes de Kansas, un estado de tendencia conservadora, que el mes pasado rechazaron abrumadoramente una iniciativa electoral contra el aborto que habría permitido posibles restricciones al aborto en todo el estado. Además, citaron al representante Pat Ryan (DN.Y.), quien hizo del aborto una pieza central de su campaña en las elecciones especiales para el Distrito Congresional 19 de Nueva York y ganó.

“Subestimaron la capacidad de los votantes de ser pensadores independientes y no necesariamente suscribirse a una etiqueta de partido cuando se trata de temas que afectan su vida cotidiana”, dijo el estratega demócrata Antjuan Seawright, refiriéndose a los republicanos.

Las encuestas muestran que el aborto es sin duda un tema importante para los votantes, pero probablemente no supere las preocupaciones económicas. Una encuesta de Politico-Harvard publicada la semana pasada encontró que el 44 por ciento de los votantes dijo que el aborto era “extremadamente importante”, mientras que el 51 por ciento dijo lo mismo sobre la inflación y el 49 por ciento dijo lo mismo sobre la economía y el empleo.  

“Creo que es una pequeña ayuda para ellos”, dijo el estratega republicano Keith Naughton, cuando se le preguntó si el aborto será un tema importante para los demócratas de cara a las elecciones intermedias. “Creo que seguirá siendo la economía”.

“En carreras individuales en las que se pueden destacar muchos temas específicos, algo como el aborto puede ocupar un lugar central”, continuó. “Pero cuando vas a la amplia carrera nacional, se diluye bastante significativamente. Pero sigue siendo un beneficio para los demócratas”.

2.- Control de Trump no ha disminuido

Podría decirse que Trump fue un gran ganador al salir de las primarias, con una serie de candidatos respaldados que salieron victoriosos de sus contiendas dentro del partido.  

En el Senado, varios candidatos republicanos respaldados por Trump, incluidos JD Vance en Ohio, Herschel Walker en Georgia, Adam Laxalt en Nevada y Blake Masters en Arizona, ganaron sus respectivas primarias.  

El expresidente también logró respaldar a los contendientes de las primarias para eliminar a los republicanos de la Cámara que votaron para acusarlo, en particular a la representante Liz Cheney (republicana de Wyoming). De hecho, solo dos republicanos de la Cámara de Representantes, el representante Dan Newhouse (Washington) y David Valadao (Calif.), sobrevivieron a sus rivales primarios respaldados por Trump.

Mientras tanto, en muchas contiendas más abajo en la boleta electoral, incluso para secretario de Estado, ganaron los candidatos respaldados por Trump que han cuestionado los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Uno de los ejemplos más notables de esto es el candidato republicano a secretario de estado de Arizona, Mark Finchem.

“Él sigue siendo la personalidad dominante”, dijo Naughton, quien también es colaborador de opinión de The Hill, sobre el expresidente.

Sin embargo, algunos candidatos republicanos que recibieron el respaldo de Trump en sus primarias se han alejado del expresidente. Masters, por ejemplo, eliminó el lenguaje del sitio web de su campaña afirmando que si las elecciones presidenciales de 2020 hubieran sido “libres y justas”, Trump todavía estaría en la Casa Blanca.

“Entre sus problemas legales y sus calificaciones en las encuestas, creo que ves que incluso estas personas a las que respaldó y impulsó se están alejando de él y están tratando de funcionar por su cuenta”, dijo Naughton.

3.-Jubilaciones inclinan balanza a favor de Republicanos

Si bien los demócratas siguen siendo optimistas sobre sus posibilidades en el Senado, los republicanos siguen siendo los favoritos para recuperar la mayoría en la Cámara. Esta dinámica se puede atribuir al rediseño de los distritos de la Cámara, así como a los demócratas de la Cámara que se retiran en masa.

En Maryland y Nueva York, los tribunales eliminaron los mapas demócratas que habrían dado al partido algo de cobertura durante lo que se espera sea un año difícil para ellos. Mientras tanto, en estados con legislaturas controladas por republicanos como Texas y Florida, los distritos de la Cámara rediseñados impulsaron aún más al Partido Republicano.

Los demócratas de la Cámara parecían predecir desde el principio que sería un año brutal para el partido dado que, históricamente, el partido de un presidente de primer mandato generalmente pierde escaños en las elecciones intermedias. Un total de 49 legisladores de la Cámara, 31 demócratas y 18 republicanos, optaron por no buscar la reelección. Ese número no incluye a los legisladores que abandonaron el cargo antes de que terminara su mandato. La dinámica permitió a los republicanos pasar a la ofensiva en los escaños que se abrieron.

“Si no obtienen la mayoría, sería sorprendente. Sería un fracaso colosal de su parte”, dijo Naughton sobre los republicanos.

4.-Izquierda y Centro reclamaron victorias 

En el lado demócrata del pasillo, los flancos moderado y progresista del partido reclamaron victorias en las primarias.

Mientras que aspirantes progresistas como Jessica Cisneros, que desafió al actual representante Henry Cuellar (D-Texas), no tuvieron éxito, otros como Jamie McLeod-Skinner salieron victoriosos. McLeod-Skinner derrotó al representante titular Kurt Schrader en las primarias para el 5º distrito del Congreso de Oregón.

Mientras tanto, en el campo del Senado, progresistas como el Vicegobernador de Pensilvania John Fetterman y el Vicegobernador de Wisconsin Mandela Barnes avanzaron a sus elecciones generales.

En general, sin embargo, el establecimiento del partido y los flancos moderados acumularon la mayor cantidad de victorias. Los representantes Marie Newman (Illinois) y Andy Levin (Michigan), algunos de los miembros más progresistas de la Cámara, perdieron sus primarias, mientras que el abogado demócrata moderado Dan Goldman ganó sus primarias en el 10° Distrito Congresional de Nueva York.

Además, el presidente del Comité de Campaña del Congreso Demócrata, Sean Patrick Maloney, derrotó cómodamente a su rival progresista en las primarias, la senadora estatal Alessandra Biaggi, en el Distrito 17 de Nueva York.

Los demócratas argumentan que la naturaleza conflictiva de las primarias no necesariamente dañará al partido de cara a noviembre, señalando los logros recientes de Biden, incluida la Ley de Reducción de la Inflación y la condonación de la deuda de préstamos estudiantiles.

“Con la agenda del presidente y el trabajo que los demócratas han hecho desde el punto de vista legislativo, creo que todas las etiquetas dentro de nuestro partido tienen algo por lo que estar contentos y emocionados”, dijo Seawright, el estratega demócrata.

“Creo que eso ha ayudado a sanar cualquier mal que pueda haber existido anteriormente sobre hacia dónde se dirige este partido. Creo que estamos más unidos de lo que hemos estado en mucho tiempo”.

5.- Amargamente dividido

Las primarias demostraron que aproximadamente dos años después de una elección presidencial polémica que resultó en un ataque al Capitolio, el país aún está dividido antes de las elecciones intermedias.

“El país no está más dividido que antes de que Joe Biden se convirtiera en presidente. Lo que sí sé es que hay un partido que está trabajando arduamente para unir a este país y el otro partido está haciendo todo lo posible para usar su retórica, su forma de gobernar como un arma de destrucción y distracción política masiva”, dijo Seawright.

En conclusión

La retórica vista por los respectivos jefes de ambos partidos parece haberse calentado en las últimas semanas.

Fuente: The Hill

Tags: eleccioneselecciones primariasEstados Unidosprimarias
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

18/08/2025
Proximo Post
Enfoque Latino: Una América, dos oportunidades

Enfoque Latino: Una América, dos oportunidades

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.