martes 13 mayo 2025 / 4:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Las conclusiones que dejó el primer día de audiencias de confirmación de Barrett a la Corte Suprema

R E Por R E
13/10/2020
en Estados Unidos
Las conclusiones que dejó el primer día de audiencias de confirmación de Barrett a la Corte Suprema

Un día de opiniones marcadas. En esto quizás se resumió el primer día de audiencias de confirmación de la jueza Amy Coney Barrett, nominada por el presidente Donald Trump, para la Corte Suprema de Justicia e los Estados Unidos.

El Político

Aquí te presentamos un trabajo de las cuatro conclusiones que dejó esta primera jornada de una confirmación que ha sido tan cuestionada por el partido Demócrata:

Coronavirus y salud

La primera tiene que ver con el nuevo coronavirus y es que esta enfermedad,  que ha matado a más de 213.000 personas en Estados Unidos, no cederá el escenario nacional a nadie, ni al presidente Donald Trump, ni a la jueza Amy Coney Barrett, ni a la mayoría de los republicanos que tienen el poder de confirmar a los nominados a la Corte Suprema.

Los demócratas del comité, virtualmente sin poder para detener la confirmación del juez Barrett, hicieron algunos cambios de tema por su cuenta.

"¿Por qué estamos aquí?" dijo el Senador Chris Coons, D-Del. “Es porque la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio está en la boleta y en el expediente”.

Vincularon consistentemente la nominación a la pandemia de coronavirus, criticaron las precauciones de seguridad tomadas por los republicanos y señalaron que la corte, con el juez Barrett, podría decidir eliminar las protecciones de atención médica.

El senador Sheldon Whitehouse, DR.I., calificó la audiencia como una "pifia irresponsable" debido a la falta de seguimiento del contrato después de que los dos republicanos en el panel dieron positivo por el virus. “La ironía es que esta audiencia descuidada tiene como objetivo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio”, dijo.

Los demócratas también contaron sus propias historias personales. La senadora de Minnesota Amy Klobuchar habló sobre los episodios de coronavirus de su esposo y su padre.

La senadora Mazie Hirono de Hawaii habló de su propia batalla contra el cáncer. La Sra. Hirono señaló que el Sr. Graham fue compasivo con ella durante sus problemas de salud y dijo que este podría ser un "momento" para que él muestre la misma compasión por "el pueblo estadounidense aterrorizado por perder su atención médica".

Marcando el tono

Aparte de Trump, nadie tiene más en juego en el éxito de las audiencias que su presidente, el senador Lindsey Graham. Y parecía que sentía que tenía que explicar por qué estaba celebrando las audiencias durante la pandemia.

El republicano de Carolina del Sur está en la carrera de reelección de su vida contra el demócrata Jaime Harrison, quien ha batido récords de recaudación de fondos . Graham se ha vinculado a Trump después de años de burlarse del presidente. Y dijo en el pasado que no consideraría nominaciones a la Corte Suprema en años de elecciones presidenciales.

Sin embargo, allí estaba, mazo en mano, negándose a hacerse la prueba de COVID-19 de antemano a hacer cumplir una regla de uso de máscara para aquellos en la cavernosa sala de audiencias. Trump y un círculo de simpatizantes que asistieron a una ceremonia en el jardín de rosas el 26 de septiembre para el juez Barrett estaban infectados.

Al menos dos miembros del comité del Sr. Graham, los senadores Thom Tillis y Mike Lee, también dieron positivo. El Sr. Tillis participó de forma remota; El Sr. Lee asistió a la audiencia y no siempre usó una máscara, pero proporcionó una nota del médico que lo autorizaba a participar.

El Sr. Graham, quien no usó una máscara en su asiento, dijo que dio negativo el 2 de octubre después de un "breve contacto" con el Sr. Lee. Mostró documentos que, según dijo, daban fe de la seguridad de la configuración de la sala de audiencias.

“Lo hace lo más seguro posible, maneja el riesgo y va a trabajar” como millones de estadounidenses, dijo Graham. “No me van a decir que los oponentes políticos me pongan a prueba”.

Cambiando de tema

Los republicanos, no los demócratas, abrieron la audiencia haciendo del catolicismo de Barrett un problema.

Uno por uno, los miembros del comité republicano usaron su tiempo para hacer declaraciones de apertura para predecir que los demócratas del panel se sobrepasarían en el tema.

La estrategia republicana se basó en la audiencia de confirmación de 2017 del juez Barrett para un cargo de juez en la corte de apelaciones, cuando la senadora Dianne Feinstein, demócrata de California, le dijo que "el dogma vive con fuerza dentro de ti". Pero cuando se abrió la audiencia de esta semana, los demócratas se apegaron a su plan de hacer la batalla de confirmación sobre la atención médica y Roe v. Wade, no las creencias religiosas del juez Barrett.

Eso no impidió a los republicanos condenar lo que, según ellos, era un sesgo religioso de los demócratas.

Biden, quien es católico, dijo el lunes que la fe de la jueza Barrett "no debe ser considerada" e instó a enfocarse en su enfoque de una impugnación pendiente de la Corte Suprema de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.

La carrera por la presidencia

Entre los primeros casos que potencialmente enfrentará el juez Barrett en la Corte Suprema podría estar un desafío a la elección presidencial.

Los demócratas advierten que Trump quiere que su nominado esté en su lugar para ayudar a resolver cualquier disputa electoral, y algunos dicen que ella debe recusarse de esos casos.

"Es un momento de ruptura", dijo el senador Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut.

El Sr. Blumenthal le dijo a la jueza Barrett que su participación en casos electorales haría un "daño explosivo y duradero a la legitimidad de la corte y su propia credibilidad".

"Debe recusarse", le dijo.

Trump ha sugerido repetidamente que podría no acatar los resultados de las elecciones o la tradición nacional de una transferencia pacífica del poder presidencial si es derrotado por el demócrata Joe Biden.

El presidente ha cuestionado repetidamente y sin evidencia la validez de las boletas electorales por correo, que él mismo usa, a pesar de que los expertos electorales dicen que el fraude electoral es tan mínimo que hay una mayor probabilidad de ser alcanzado por un rayo. La votación por correo está aumentando a medida que los votantes evitan los lugares de votación durante la crisis de COVID-19.

Otros republicanos han tratado de reprimir las preocupaciones sobre la votación, asegurando a los votantes que las papeletas son legítimas y que los resultados serán respetados, cualquiera que sea el partido que gane la presidencia.

Existe una alta probabilidad de que los resultados no se conozcan el día de las elecciones, ya que los estados toman más tiempo para contar todas las boletas.

El senador Richard Durbin, demócrata por Illinois, dijo que Trump ha "dejado en claro" que quiere que otro de sus nombramientos esté en la corte, ya que anticipa impugnaciones judiciales a la votación.

Fuente: CNN y post-gazette

Más en El Político

Lindsey Graham aseguró que confirmación de Amy Coney Barrett será el 27 de octubre

Creencias religiosas de Amy Coney Barrett generan dudas entre estadounidenses

Harris en su discurso: Cuestionó a Amy Coney Barrett y una vez más dejó plantada a la prensa

Tags: Amy Coney Barrettaudiencia de confirmaciónconclusionesCorte SupremaEstados Unidos
Newsletter


Contenido relacionado

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

21/04/2025
La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

11/04/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

02/04/2025
La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

02/04/2025
Proximo Post
McConnell: Senado establecerá reglas en juicio político a Trump sin ayuda de demócratas

Proyecto de ley de alivio económico será votado en el Senado la próxima semana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.