viernes 21 noviembre 2025 / 16:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Lo que permiten las órdenes ejecutivas de Biden que reabren el acceso al Obamacare

R E Por R E
01/02/2021
en Estados Unidos
Republicanos posponen votación de reforma del Obamacare en EEUU

El pasado 28 de enero el nuevo presidente de los Estados Unidos Joe Biden firmó dos órdenes ejecutivas que tienen que ver con la atención médica.

El Político

También se incluye  una que ordena al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ampliar el acceso a la cobertura de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) mejor conocida como Obamacare, también reforzar el programa Medicaid.

Estas directrices fueron esperadas durante mucho tiempo y dejan en claro que la administración de Biden considera HealthCare.gov y Medicaid como herramientas críticas en su caja de herramientas de respuesta a una pandemia del nuevo coronavirus.

La orden ejecutiva del presidente Biden establece que la "política" de la administración de Biden pretende "proteger y fortalecer Medicaid y la ACA y hacer que la atención médica de alta calidad sea accesible para todos los estadounidenses".

Los objetivos de política establecidos en la orden ejecutiva del presidente Biden están en marcado contraste con los de la primera orden ejecutiva del presidente Trump , que estableció en buscar la derogación del Obamacare.

Los beneficios

El portal Univisión realizó una nota en la que trata de cómo esta serie de órdenes puede beneficiar a los que más la estén necesitando:

Otra oportunidad para inscribirse en Obamacare

Del 15 de febrero al 15 de mayo

El período de inscripción abierta terminó el 15 de diciembre y, aunque siempre existe la opción de inscribirse dentro de un ‘período especial’ al enfrentar un cambio importante de vida como mudanza, pérdida del seguro a través del empleador o nacimiento de un hijo, eso requiere mucho papeleo lo que dificulta el proceso y termina por convertirse en una traba más.

Ahora que Joe Bien ordenó reabrir los mercados de salud de Obamacare por tres meses, del 15 de febrero al 15 de mayo, se estima que casi 15 millones de personas no aseguradas -de las cuales casi 9 millones califican para ayudas para el pago de las primas- podrían beneficiarse según la Fundación Kaiser.

Los hispanos y adultos jóvenes forman una gran proporción de ese grupo que ahora tendrá la opción de obtener un seguro médico integral a bajo -o incluso ningún- costo.

“Esta orden ejecutiva da un importante paso para abrir un camino a la cobertura de muchas personas que perdieron la oportunidad de inscribirse porque se hizo muy poco esfuerzo para informarles sobre la posibilidad de obtener cobertura de bajo costo durante el período de inscripción”, explica a Univisión Noticias Shelby González, analista de leyes y regulaciones de salud para el Center on Budget & Policy Priorities.

Menos trabas para Medicaid

Se solicita a las agencias federales reconsiderar los requisitos de trabajo

Algo que sí incluye la orden ejecutiva -y que tendrá grandes repercusiones- es que las agencias federales reconsideren las reglas y políticas que limitan el acceso de los estadounidenses a la atención médica.

Se mencionan explícitamente los requisitos de trabajo para Medicaid, otro de los controversiales cambios instaurados por Trump, que dio licencia a los estados para exigirlos, limitando así el acceso a este programa que garantiza cobertura médica a las personas de bajos ingresos, así como a embarazadas, niños, adultos mayores y discapacitados.

“Ese tipo de políticas punitivas crean verdaderas trabas para la elegibilidad, así como miedo y confusión”, insiste Shelby González, vocera del Center on Budget & Policy Priorities.

“La orden ejecutiva de Biden envía una fuerte señal de que este gobierno está comprometido a deshacer muchas de las innecesarias e ilegales barreras impuestas a personas y familias que necesitan de Medicaid. Esperamos que este sea comienzo del fin de la norma de carga pública, de los requisitos de trabajo para Medicaid y de los ataques a la salud reproductiva dentro del programa de Medicaid”, dice a Univision Noticias Frederick Isasi, director ejecutivo de Familias USA.

¿Un freno a los seguros de corto plazo?

A diferencia de los planes de Obamacare, no ofrecen beneficios esenciales de salud

Con el llamado a revisar las normas que limitan el acceso a la salud que hace el gobierno de Biden a las agencias federales, se anticipa que haya cambios o restricciones para los llamados planes de salud de corto plazo que promovió Trump, pero que ofrecen una cobertura excesivamente limitada que deja por fuera beneficios esenciales a la hora de obtener atención médica.

“Estos planes se quedan cortos de proveer una cobertura integral y la gente con frecuencia termina con altas facturas médicas como resultado. Muchos de esos planes se promocionan como si fueran parte de la Ley de Cuidados de Salud de Bajo Precio, pero no lo son y pueden dejar a la gente sin capacidad de costear servicios que necesiten en caso de enfermar”, explica Shelby González.

Todos los planes ofrecidos dentro de los mercados de salud de Obamacare incluyen cualquier condición preexistente, así como los llamados diez beneficios esenciales (medicamentos, embarazo, servicios de salud preventivos, salud mental y otros).

Para seguir leyendo la nota puedes hacer click en este enlace

Fuente: Univisión

Tags: Donald TrumpEstados UnidosJoe BidenObamacare
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
El asaltante del Capitolio Jake Angeli está dispuesto a testificar contra Trump en el juicio político

El asaltante del Capitolio Jake Angeli está dispuesto a testificar contra Trump en el juicio político

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.