Nicolás Maduro, titular del régimen que usurpa poderes en Venezuela, demandó, este jueves, el levantamiento de las sanciones que pesan sobre su tiranía.
El Político
Maduro, quien participó en la Conferencia por el Diálogo y la Paz, calificó las penalidades impuestas por Estados Unidos como un “chantaje”.
Desde la Unión Americana han implementado medidas individuales y colectivas contra el “madurismo”, sus integrantes y las empresas públicas por ellos controladas.
Las acciones representan el castigo de Washington ante la flagrante violación de la institucionalidad democrática y los derechos humanos.
La semana pasada, el Departamento del Tesoro anunció, sin embargo, una flexibilización de las sanciones.
En tal sentido, el Gobierno de Estados Unidos emitió licencias generales que permiten transar con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).
La Administración Biden también concedió autorizaciones para que las corporaciones puedan trabajar en el sector minero venezolano.
Tales medidas, descritas por Washington como una “suspensión temporal de las sanciones”, fueron el resultado de un acuerdo alcanzado en Barbados.
Se trata de un memorando de entendimiento parcial, refrendado por el “madurismo” y por la legítima oposición venezolana.
El pacto abre la puerta para la celebración de elecciones presidenciales libres, transparentes y verificables en 2024.
De igual modo, involucra el levantamiento de inhabilitaciones políticas a dirigentes opositores, al igual que la liberación de prisioneros políticos.
Estados Unidos ha prometido vigilar el cumplimiento de esas condiciones, de lo contrario podría reinstaurar las sanciones.
Tal posibilidad es considerada por Maduro y su grupo como un fantasma que merodea el diálogo y que podría torpedear lo pactado con el sector que le adversa.
Las mayores amenazas han llegado, sin embargo, desde el propio régimen.
Esta misma semana, tras la celebración de las primarias opositoras, Jorge Rodríguez, parlamentario y representante del “madurismo”, convocó a la Comisión de Verificación de Acuerdos.
Desde la dictadura insisten en que los comicios, que arrojaron como ganadora a la dirigente María Corina Machado, resultaron un engaño que violó lo convenido en Barbados.
Por ese motivo – y en otro claro ataque a lo conversado – Tarek William Saab, fiscal general al servicio de Maduro, presentó cargos contra Jesús María Casal y Mildred Camero.
Ambos abogados fueron los artífices de la votación primaria que permitió a los ciudadanos escoger al candidato que se enfrentará a la tiranía en 2024.