lunes 10 noviembre 2025 / 4:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Matrimonio Ortega-Murillo, la fórmula del continuismo en Nicaragua

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
21/01/2017
en Destacada, Especiales, Más de Latinoamérica
Matrimonio Ortega-Murillo, la fórmula del continuismo en Nicaragua

Daniel Ortega parece eterno en Nicaragua. El recién electo presidente iniciará este año su cuarto gobierno (el tercero consecutivo) con la particularidad de que ahora lo acompañará su esposa, Rosario Murillo, en la Vicepresidencia. Este matrimonio poderoso ha encendido las alarmas de un nepotismo en la nación centroamericana.

Félix R. Gutiérrez Rodríguez / El Político

La cuestionada victoria del actual líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) lo tendrá en la silla presidencial hasta el 10 de enero de 2022, con lo cual cumplirá  20 años en el poder, 15 de ellos de forma consecutiva.

Ortega acumulará más años mandando que el dictador al que ayudó a derrocar en 1979: Anastasio Somoza Debayle, quien fue el último de una famosa dinastía en Nicaragua. El hermano menor de los Somoza mandó por casi 10 años en dos oportunidades (1967-1972 y 1974-1979). Su padre, Anastasio Somoza García, dirigió el país por 16 años en dos períodos presidenciales (1937-1947 y 1950-1956) y fue seguido por su hijo mayor, Luis Somoza García (1956-1963).

Carlos Fernando Chamorro, periodista nicaragüense y ex director del diario oficial del FSLN, cree que la comparación entre ambos líderes no es descabellada. "Es obligatoria porque Somoza es un referente de dictadura y de dinastía en Nicaragua. Y el régimen de Ortega es una dictadura; no es militar, ni genocida, pero es una dictadura”, declaró a BBC Mundo.

Captura de pantalla 2017-01-15 a la(s) 10.15.43

Compañera fiel

La nueva victoria de Ortega trae consigo a una vieja conocida para los nicaragüenses: “La Chayo”, como le dicen a la esposa del presidente. Ahora, la que fue primera dama de la nación estará más cerca de su marido a la hora de tomar decisiones.

"Rosario es muy inteligente, es una mujer con mucha formación, con dominio de varios idiomas. Eso favorecía muchísimo el acompañamiento que hacía de Daniel (Ortega) en muchas delegaciones internacionales”, indicó la ex comandante guerrillera y diputada nicaragüense Mónica Baltodano en una entrevista televisiva.

Murillo, amante confesa de la literatura, coordinó el Consejo de Dirección de Ventana (suplemento cultural del diario oficial del FSLN: Barricada), fue diputada de la Asamblea Nacional (1984-1990), dirigió el Instituto de Cultura (1988-1990) y fue jefa de prensa y comunicación de la campaña presidencial de su partido en 2001.

Sin embargo, a diferencia de Somoza, Ortega se ratificó en la Presidencia con un abrumadora victoria electoral, al lograr 72,44% de los votos, mientras que los mermados partidos de oposición no pudieron llegar ni a 25%.

Daniel Ortega junto a su esposa, Rosario Murillo-EFE

 

Ortega y Murillo se conocieron en los años 70, cuando el guerrillero sandinista se había autoexiliado en Costa Rica durante la guerra civil que terminó con el derrocamiento de Somoza. A partir de entonces, ambos emprendieron el mismo camino político, y en 2005 se casaron por la Iglesia. De su matrimonio nacieron siete hijos, quienes también han figurado en puestos importante del gobierno.

La lealtad de Murillo quedó evidenciada en 1998. Ese año, Zoilamerica Narváez, su hija de una relación anterior, acusó a su padrastro de haberla violado varias veces. La noticia golpeó la reputación de Ortega cuando le tocó ser oposición al gobierno de Arnoldo Alemán.

"Les digo con toda franqueza, me ha avergonzado terriblemente que a una persona con un currículo intachable se le pretendiera destruir; y (que) fuese mi propia hija la que por esa obsesión y ese enamoramiento enfermizo con el poder quisiera destruirla cuando no vio satisfecha su ambición”, afirmó en aquel entonces Murillo sobre un caso que se engavetó porque Ortega gozaba de inmunidad.

 

Sin oposición

La victoria de la fórmula Ortega-Murillo parecía cantada antes de ir a las urnas electorales porque las últimas decisiones políticas dejaron el camino del continuismo sin oposición: La Suprema Corte de Justicia, controlada por el oficialismo, propinó dos golpes decisivos a los detractores del gobierno.

Primero, entregó el liderazgo oficial del opositor Partido Liberal Independiente (PLI) a Pedro Reyes, un político vinculado con las filas de Ortega. La decisión dejó fuera de la coordinación opositora al diputado Eduardo Montealegre, quien sería candidato presidencial.

Posteriormente, el mismo órgano judicial destituyó a 28 diputados (16 titulares y 12 suplentes) de la Asamblea Nacional por desconocer esta sentencia que se refería a la representación legal del PLI. Por esta razón, la oposición decidió no participar en la “farsa” de las elecciones presidenciales realizadas el 6 de noviembre.

La iglesia católica, el Consejo Superior de la Empresa Privada y otros gremios han advertido sobre el peligro de implementar en el país “un régimen de partido único”. Incluso Dora María Tellez, compañera de Ortega en la revolución sandinista, no dudó en comparar el proyecto del actual presidente con la dictadura de Somoza. "Se pretende establecer la dinastía familiar de una manera institucional, es un modelo redondo de control de poder por parte de la familia Ortega-Murillo", dijo en una entrevista a BBC Mundo.

El llamado a la abstención que hizo la oposición se tradujo en una contundente victoria que también le otorgó al binomio Ortega-Murillo 71 de los 92 escaños parlamentarios, lo necesario para reformar la Constitución Nacional si así lo desean.

El matrimonio que por primera vez en Nicaragua ocupa la Presidencia y la Vicepresidencia prometió gobernar “en unidad con todas las fuerzas económicas, sociales y políticas”. Tienen el camino libre para hacerlo, al menos por cinco años más.

 

Tags: NicaraguaOrtega-MurilloPolitica
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Proximo Post
Las FARC separó a cinco de sus mandos por desacatar acuerdo de paz

FARC estarán el 31 de enero en zonas de concentración

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.