martes 13 mayo 2025 / 22:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Muertes por peste bubónica desatan alertas

D P Por D P
10/08/2020
en Salud
Muertes por peste bubónica desatan alertas

El año 2020 ha venido cargado de incontables desgracias naturales y biológicas. La llegada del nuevo coronavirus trajo consigo una tasa de mortalidad que no había sido registrada desde hace algunos años. Aunque no se ha determinado la causa precisa de esta nueva cepa del virus, hasta se le atribuye al murciélago. Por si esto fuera poco, trascendió la información de un nuevo brote de peste bubónica.

El Político

Ahora, con dos muertes en China y otra Estados Unidos, el aislamiento de un pueblo chino y localidades en Mongolia, crecen las alertas por los peligros de la peste.

En Estados Unidos, un joven de 20 años de Nuevo México falleció a causa de la peste bubónica, siendo esta muerte la primera registrada desde 2015 según el Departamento de Salud del estado. "Se llevará a cabo una investigación ambiental en la casa de la persona para buscar un riesgo continuo para los familiares inmediatos, vecinos y otras personas en la comunidad circundante", afirmó.

Además, en China al menos dos personas han muerto en los últimos tres días por la peste bubónica, según informó este lunes la prensa local. Los decesos, ocurridos en la región septentrional china de Mongolia Interior, provocaron el cierre de la aldea Suji Xincun, informó Bae Negocios en su portal.

Desde este viernes el gobierno ha aumentado el nivel de alerta de prevención y control de la peste, una medida que se mantendrá hasta el final del año. Una decisión que ya había tomado en su momento la ciudad de Baotou, donde falleció una persona por el mismo motivo el jueves, informa Global Times.

Por otra parte, las autoridades de la ciudad de Bayannur, anunciaron una serie de medidas tras detectar este fin de semana un caso de esta enfermedad. El paciente, un pastor, se encuentra en situación estable en un hospital de Bayannur, informó la Comisión de salud de la ciudad el domingo en un comunicado. 

La comisión prohibió la caza y consumo de animales que puedan transmitir la peste hasta fin de año, en particular las marmotas, y exhortó a los habitantes a informar sobre cualquier roedor muerto o enfermo que encuentren. 

Mongolia, que ya había decretado cuarentenas en dos provincias de su territorio ante casos sospechosos de la enfermedad, se reportó otro posible infectado, un niño de 15 años, según informó la agencia Xinhua.

La semana pasada fueron confirmados otros dos casos en la provincia mongola de Khovd, tratándose de dos hermanos que habían comido carne de marmota. Unas 150 personas que mantuvieron contacto con los dos hombres fueron puestos bajo cuarentena.

Qué dice la OMS sobre los brotes de peste negra

La Organización Mundial de la Salud ( OMS) indicó que está supervisando de cerca los casos de peste bubónica en  China, tras detectarse varios casos en los últimos días.

“Por el momento no consideramos que haya un riesgo alto, pero estamos supervisando de cerca” la situación, junto a las autoridades chinas y mongolas, indicó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, durante una conferencia de prensa en Ginebra. La entidad subraya que la peste es "rara" y que por lo general se encuentra en ciertas regiones del mundo donde aún es endémica. 

Según la organización, el periodo de la incubación de la peste (cuya variante más letal es la pulmonar) es de entre 3 y 7 días, y tiene una tasa de mortalidad del 30 %. La OMS agrega que, entre 2010 y 2015, ha contabilizado 3.248 infectados, entre los que 584 perecieron por la peste.

"Los tres países más endémicos son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú. En Madagascar, se notifican casos de peste bubónica casi todos los años, durante la temporada epidémica (entre septiembre y abril)", dice la OMS. Sin embargo, no considera el brote de peste bubónica en China de "alto riesgo".

"Los tres países más endémicos son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú. En Madagascar, se notifican casos de peste bubónica casi todos los años, durante la temporada epidémica (entre septiembre y abril)", dice la OMS. Sin embargo, no considera el brote de peste bubónica en China de "alto riesgo".

El yersinia pestis, el organismo que provoca esta peste, vive en pequeños roedores de las regiones rurales y semirrurales de África, Asia y Estados Unidos. Según la Clínica Mayo -con varias sedes en EE.UU.

Para evitar la plaga, se recomiendan que las personas se protejan a sí mismas y a sus mascotas del contacto con la vida silvestre o las pulgas. Kevin Loria, de Business Insider, informó anteriormente que la bacteria que causa la peste puede resultar en una peste septicémica que aparece sola o se convierte en peste bubónica. 

Síntomas de la peste negra

Estos son los síntomas más comunes de la enfermedad:

  • Fiebre alta, puede rebasar los 40 grados centígrados
  • Toser sangre
  • Sangrado por la nariz y otros orificios
  • Sed aguda
  • Manchas en la piel de color azul o negro causadas por hemorragias cutáneas.
  • Aparición de bubone negros en las ingles, axilas, brazos, piernas, cuello o tras las orejas, debido a la inflamación de los nódulos linfáticos
  • Gangrena en la punta de las extremidades
  • Los bubones se rompen y supuran líquido con olor pestilente

Más en El Político:

¡Apocalíptico! Llegó la mortal peste bubónica a Mongolia y China selló la aldea

¿Apocalíptico? Nuevo caso de peste bubónica alarma a China

Tags: ChinaEstados Unidospeste bubónicapeste negra
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
Lukashenko: Soy autoritario ¿Y qué?

Lukashenko: Soy autoritario ¿Y qué?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.