domingo 11 mayo 2025 / 22:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

PIF: el todopoderoso fondo de Arabia Saudí que es investigado por el Senado de EEUU

El Fondo de Inversiones Públicas, creado en 2016, tiene como misión hacer inversiones en sectores o empresas de interés para los saudíes

Alejandro Linares Mendoza Por Alejandro Linares Mendoza
14/09/2023
en Estados Unidos
PIF: el todopoderoso fondo de Arabia Saudí que es investigado por el Senado de EEUU

Con la premisa de que el petróleo no es renovable, Arabia Saudí busca desarrollar una economía que no dependa exclusivamente de los hidrocarburos.

El Político

Por tal motivo, desde el año 2016, el Reino creó el todopoderoso Fondo de Inversiones Públicas (PIF, por sus siglas en inglés).

La oficina, que opera con capital procedente de la actividad petrolera, es la encarga de llevar buena parte de ese dinero más allá de las fronteras saudíes.

En tal sentido, el PIF tiene como misión hacer ingentes inversiones en sectores o empresas que resultan de interés para la nación mediorietal.

El fútbol – y el negocio que representa tal deporte – forman parte de esos ámbitos en los que Arabia Saudí desea colocar su capital.

No en vano, el país se ha convertido en accionista de equipos como el Newcastle United, una oncena que forma parte del balompié inglés.

El Reino del Desierto también ha invertido en empresas de videojuegos Electronic Arts o Activision Blizzard.

A través de su Fondo de Inversiones, la nación ha llegado a tener, incluso, presencia en el mercado estadounidense.

Meta, Microsoft y Starbucks son parte de las grandes compañías en las que Arabia Saudí ha comprado acciones.

Investigan negocios en Estados Unidos

Mediante las gestiones hechas por su Fondo de Inversiones Públicas, Mohammed bin Salman, príncipe heredero del Reino saudí persigue dos grandes objetivos.

Por un lado, se buscan romper la dependencia de Arabia Saudí de la actividad petrolera y gasífera.

Por otro, se pretende afianzar la influencia del país en mercados y empresas occidentales.

Esa última posibilidad es la que ha motivado una investigación del PIF por parte del Senado de Estados Unidos.

La pesquisa la comunicó el miércoles el demócrata Richard Blumenthal. Como presidente del Subcomité Permanente de Investigaciones, Blumenthal anunció que los representantes del Fondo han sido citados por su instancia.

“El uso, por parte de Arabia Saudí, de recursos extranjeros de fondos soberanos para intentar ganar influencia en Estados Unidos debería preocuparnos a todos”, indicó.

El legislador compartió la noticia de la investigación, en medio de una audiencia en la que sus colegas resaltaron la aparente participación del Reino saudí en los ataque terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Los senadores también pusieron el resaltador sobre la constante violación de derechos humanos por las autoridades de la nación medioriental.

En Arabia Saudí, las críticas a la monarquía suelen ser pagadas con cárcel o persecución.

Tags: Arabia SaudíArabia SauditaEEUUEstados UnidosFondo de Inversiones PúblicasPIF
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

07/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Proximo Post
Murió Fernando Botero, uno de los artistas latinos más importantes del mundo en arte contemporáneo

Murió Fernando Botero, uno de los artistas latinos más importantes del mundo en arte contemporáneo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.