lunes 14 julio 2025 / 1:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Polémica en Boston por cierre de Centro Comunitario para niños por albergar migrantes

La decisión de reasignar el centro comunitario ha generado descontento y preocupación entre los residentes.

M C Por M C
20/02/2024
en Estados Unidos
Polémica en Boston por cierre de Centro Comunitario para niños por albergar migrantes

El descontento por parte de los estadounidenses contra Joe Biden se incrementa. La crisis migratoria y el caos fronterizo sigue siendo el principal problema de la administración demócrata que lidera el país. Bostón es una de las ciudades con mayor descontento, en este momento, por las políticas recientemente implementadas por Biden en este territorio.

El Político

Una nueva polémica y criticas de odio han sirgido contra Joe Biden, luego de que en Bostón se diera la orden de desalojar una comunidad aforamericana para albergar a los grandes grupos de indocumentados que abarraton la ciudad.

Democrats in the predominantly black neighborhood of Roxbury in Boston turned a rec center into a housing facility for illegals.

A kid showed up for baseball practice and saw it was closed.

Democrats are taking away opportunities for black children and families and prioritizing… pic.twitter.com/ggFfhgs8Aj

— Libs of TikTok (@libsoftiktok) February 18, 2024

El Centro Comunitario Recreativo Melnea A. Cass, que alguna vez fue un lugar de encuentro para jugadores de béisbol de las Ligas Menores, juegos de voleibol y otros eventos deportivos y comunitarios, ha sido cerrado por la ciudad para un propósito inesperado: albergar a personas que cruzaron ilegalmente la frontera bajo la administración del presidente Joe Biden.

El joven Jeremiah Rodríguez, preadolescente y jugador de béisbol, se presentó en el centro comunitario el 17 de febrero con la esperanza de practicar bateo con su equipo local. Sin embargo, quedó devastado al descubrir que las instalaciones estaban cerradas para él.

“Solemos practicar. Estaban cerrados”, lamentó Jeremiah en una entrevista con WBZ-TV Boston.

Su padre, Yrbin Rodríguez, compartió su descontento: “Es difícil. No conocía a los inmigrantes que había dentro. Está bien ayudar, pero no creo que este sea el lugar adecuado, ya que los niños y las familias solían disfrutar de este espacio”.

La controversia se centra en la decisión de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, y la política migratoria del presidente Biden. Roxbury, con casi un 57% de población negra y un 30% de latinos, ha perdido un recurso vital para su comunidad. El centro comunitario, que alguna vez fue un punto de encuentro y actividad, ahora alberga filas de catres para aquellos que cruzaron ilegalmente la frontera.

Los datos demográficos de Roxbury reflejan una realidad compleja: un vecindario con un 6% de población blanca, donde el ingreso medio es significativamente más bajo que el promedio de Boston en su conjunto (30,654 dólares para Roxbury frente a 52,433 dólares para Boston).

La decisión de reasignar el centro comunitario ha generado descontento y preocupación entre los residentes.

Estadounidenses en contra de las decisiones de Joe Biden

La decisión de la ciudad de Roxbury de cerrar su centro comunitario ha desatado una ola de indignación entre los residentes locales y muchos más ciudadanos norteamericanos, quienes se sensibilizan con la comunidad.

El jefe de SpaceX y Tesla, Elon Musk, expresó su sorpresa y consternación ante esta medida. La comunidad mayoritariamente negra de Roxbury ha perdido un recurso esencial, y la controversia se ha extendido más allá de sus límites geográficos.

!!

— Elon Musk (@elonmusk) February 18, 2024

Se sabe que Boston no es la única ciudad liderada por demócratas que ha tomado decisiones similares. En Chicago, el alcalde demócrata Brandon Johnson también provocó la ira de los residentes al alojar a inmigrantes ilegales de Biden en el Amundsen Park Field House en el vecindario de Galewood.

Las protestas masivas estallaron en respuesta a estos planes de cierre.

La ciudad de Nueva York también ha experimentado situaciones similares bajo el liderazgo del alcalde Eric Adams, quien ha cerrado recursos destinados a los residentes locales para entregarlos a los extranjeros ilegales.

La lucha por encontrar un equilibrio entre la ayuda humanitaria y las necesidades de las comunidades locales continúa siendo un desafío en estas ciudades diversificadas y vibrantes. La controversia en Roxbury es un recordatorio de cómo las decisiones políticas pueden afectar profundamente a las personas en su vida cotidiana.

Tags: BostonCrisis migratoriaEstados UnidosJoe Biden
Newsletter


Contenido relacionado

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Ola de críticas demócratas a Karine Jean-Pierre tras su salida del partido demócrata

Ola de críticas demócratas a Karine Jean-Pierre tras su salida del partido demócrata

06/06/2025
Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

30/05/2025
Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

27/05/2025
Proximo Post
EE. UU. vota por tercera vez consecutiva en contra del alto el fuego en Gaza

EE. UU. vota por tercera vez consecutiva en contra del alto el fuego en Gaza

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.