jueves 22 mayo 2025 / 11:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Por qué las aseguradoras se retiran de Florida y otros estados?

Empresas aseguradoras estadounidenses están retirándose del mercado, por lo menos en los renglones de alto riesgo y grandes pérdidas ante la serie de sucesos catastróficos ocurridos en Florida, California, Alabama, NY y Texas

M B Por M B
09/06/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Caos en servicios públicos incrementan protestas en Cuba

Un tema comienza a preocupar a los habitantes del estado de Florida, también de California, Alabama, Louisiana y Nueva York. Las compañías aseguradoras han comenzado en esos estados a dejar de emitir nuevas pólizas de seguros de hogar. 

Mario Beroes/El Político

State Farm y Allstate, compañías de seguros número 1 y 4 de los EEUU, ya confirmaron la decisión a sus clientes en el estado de California, lo que deja desválidos o desprotegidos a miles de clientes.

Por qué es importante una solución

Esta tendencia es preocupante en estados como Florida, propenso a huracanes e inundaciones durante 4 meses del año.

Ya es una constante que las empresas aseguradoras estadounidenses estén retirándose del mercado, por lo menos en los renglones de alto riesgo y grandes pérdidas ante la serie de sucesos catastróficos ocurridos en estos estados.

Los 16.000 millones de dólares de pérdidas asumidas por las empresas aseguradas por el huracán Andrew en Florida en 1992, una cifra sin precedentes, hicieron saltar las alarmas.

Desde entonces, catástrofes multimillonarias han dejado insolventes a varias aseguradoras y empujado a muchas otras a reevaluar lo que están dispuestas a asegurar.

A medida que aumentan las pérdidas por riesgos naturales, los estudios demuestran que no se trata de si el seguro dejará de estar disponible o será inasequible en las zonas de alto riesgo, sino de cuándo.

Reaseguradoras preocupadas

El seguro es un vehículo para transferir el riesgo.

Cuando una persona contrata una póliza de seguro, paga para transferir a la aseguradora el riesgo de reparaciones costosas si la vivienda resulta dañada por un suceso cubierto, como un incendio o una tormenta.

La mayoría de los asegurados no sufren grandes catástrofes, por lo que las compañías de seguros ganan dinero.

Sin embargo, las catástrofes son muy costosas cuando ocurren, por lo que las aseguradoras también contratan sus propios seguros, llamados reaseguros.

En los últimos años, los costes de los reaseguros han aumentado rápidamente como consecuencia de las costosas catástrofes ocurridas en estos estados y en Florida específicamente.

Incremento del 33%

Los precios de los reaseguros de catástrofes inmobiliarias ajustados al riesgo aumentaron un 33% de media en su renovación del 1 de junio de 2023, tras una subida del 25% en 2022, según datos aportados por el corredor de reaseguros Howden Tiger al portal Time.com.

A pesar del riesgo de que las propiedades dejen de ser asegurables, hoy en día las comunidades siguen permitiendo construcciones y urbanizar terrenos en llanuras aluviales a lo largo de las costas y en la interfaz urbano-forestal, propensa a los incendios forestales.

Los códigos de construcción inadecuados permiten a los promotores construir viviendas que no resisten las inclemencias del tiempo.

Estas prácticas han puesto en peligro a millones de personas y sus bienes más preciados ya que el cambio climático sigue aumentando la frecuencia y la gravedad de los peligros naturales.

Conclusión

Sin embargo, los estados y las comunidades pueden adoptar algunas medidas para reducir el riesgo, como la de tomar decisiones más inteligentes sobre el uso del suelo, y limitar el desarrollo en zonas de alto riesgo para evitar poner en peligro a las personas y las cosas que valoran.

También adoptar códigos de construcción y normas de seguridad más estrictos a nivel estatal y comunitario.

Incluir el riesgo en las ventas de viviendas, ya sea mediante una cláusula de seguro que permita al comprador desistir en caso de que no pueda contratar un seguro o mediante la reducción de los valores catastrales de los inmuebles en zonas de alto riesgo, lo que puede disuadir a constructores y compradores.

Exigir información exhaustiva sobre todos los riesgos presentes y futuros, junto con los siniestros históricos asociados a una propiedad, para educar a los posibles compradores.

Que la información sobre riesgos sea accesible y comprensible. Mis estudios demuestran que a la mayoría de la gente le cuesta comprender la probabilidad de verse afectada por una catástrofe. Necesitan mejores herramientas que les comuniquen la información de forma que les resulte comprensible.

Ayudar a los residentes en zonas de alto riesgo a reubicarse mediante la compra de tierras y la retirada gestionada que devuelva el terreno a la naturaleza o a usos públicos como los parques.

Tags: aseguradorasCaliforniaDesastres naturalesFloridaPólizasReaseguradoras
Newsletter


Contenido relacionado

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

21/05/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
Estados Unidos solicita la confiscación definitiva del avión de Nicolás Maduro incautado en 2024

Estados Unidos solicita la confiscación definitiva del avión de Nicolás Maduro incautado en 2024

19/03/2025
El salario mínimo en Florida en 2025 tendrá un importante aumento

El salario mínimo en Florida en 2025 tendrá un importante aumento

27/12/2024
Desafíos en la rehabilitación de las áreas afectadas por las inundaciones en Valencia, España

Desafíos en la rehabilitación de las áreas afectadas por las inundaciones en Valencia, España

03/12/2024
Florida rechaza enmiendas sobre marihuana recreativa y derecho al aborto

Florida rechaza enmiendas sobre marihuana recreativa y derecho al aborto

11/11/2024
Proximo Post
La inclusión de la comunidad LGBT+ en la agenda política de México

La inclusión de la comunidad LGBT+ en la agenda política de México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.