El primer latino en dirigir la policía de Nueva York fue juramentado este lunes. Se trata del puertorriqueño Edward Cabán, quien fue elegido por el alcalde Eric Adams, luego de la renuncia de Keechant Sewell.
El Político
Keechant Sewell fue la primera mujer que tuvo la responsabilidad de dirigir el departamento de policía más grande de Estados Unidos, y ahora este rol lo asume por primera vez un latino.
Sewell estuvo en el cargo durante 18 meses y el mes pasado anunció su renuncia. No especificó los motivos. Se especula que hubo intentos por socavar su poder en la institución.
Desde el momento de su renuncia, Cabán asumió el cargo de forma interina.
¿Quién es el nuevo director?
Edward Cabán se unió al Departamento de Policía de Nueva York como patrullero en 1991. Tiene 55 años.
Es hijo de Juan Cabán, un agente de tránsito que sirvió con Adams cuando el ahora alcalde formaba parte de la fuerza de tránsito.
Cabán trabajó en varias delegaciones de la ciudad mientras ascendía de rango de patrullero a sargento, teniente, capitán, oficial ejecutivo, oficial al mando, subinspector, inspector y primer subcomisario.
Durante la juramentación reconoció el trabajo realizado por Sewell y dijo sentirse honrado con el nombramiento:
“Ser el primer comisario de policía hispano es el máximo honor”.
Los retos que enfrenta Cabán
El nuevo comisario del departamento de la policía de Nueva York estuvo trabajando junto a Keechant Sewell en la disminución de los índices de inseguridad.
De acuerdo con los datos que manejan la policía de Nueva York, la Gran Manzana experimentó una caída general del 4 % en la delincuencia en toda la ciudad el mes pasado, a pesar de que el aumento del 23 % en los robos de automóviles y los delitos graves se mantuvo a la par en comparación con esta época del año pasado.
Los delitos mayores, incluidos los tiroteos y las violaciones, se redujeron en todos los ámbitos, según muestran los datos.
A pesar de estos datos, los habitantes de Nueva York aseguran que no sienten esta disminución del delito en su día a día.
Muchas personas han invertido en equipos cómo cámaras de seguridad para tratar de protegerse, gas pimienta o clases de defensa personal.
Los datos arrojados por la encuesta Siena College asegura que el 87% de los neoyorquinos califica el problema de la delincuencia como muy grave.
Ante los señalamientos de las personas, quienes dicen estar preocupados y sentir temor de ser víctimas de la delincuencia, el alcalde Eric Adams, insistió el miércoles en que la preocupación de los neoyorquinos está sustentada en el consumo de información sobre “eventos horribles” a través de los medios.
El reto de Cabán es lograr bajar el índice delictivo y que esa disminución se perciba en las calles.
Grande y diversa
La policía de Nueva York está formada por 33.000 funcionarios.
De acuerdo con los datos de la Oficina de Censo, el 31 % de los uniformados son hispanos. Alrededor del 11 % de los agentes del departamento son asiáticos y alrededor del 16 % son negros.
Fuente: Voz de América