miércoles 23 julio 2025 / 1:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Provocación de Corea del Norte: lanzó dos misiles de prueba al Pacífico sur

Las reacciones de naciones países vecinos, entre ellas Japón, no se hicieron esperar. Confirmaron que los proyectiles cayeron en aguas marinas entre Corea del Norte y Japón y fuera de la zona económica exclusiva nipona. Y que suponen una señal más de que Pyongyang desea revivir las pruebas de su potencia nuclear

EY Por EY
25/03/2021
en Mundo
Provocación de Corea del Norte: lanzó dos misiles de prueba al Pacífico sur

El régimen norcoreano de Pyongyang lanzó este jueves al oriente marino dos misiles de prueba, en lo que se considera una nueva provocación y una atrevida exhibición de sus capacidades militares, en momentos cuando la administración demócrata estadounidense de Joe Biden mantiene congeladas las negociaciones sobre el desarrollo y empleo de armamentos nucleares.

El Político

En general las agencias internacionales reseñan el hecho y entre ellas la cadena noticiosa UNIVISiÓN recoge las reacciones que no se hicieron esperar de las naciones vecinas y de ultramar. Entre ellas, Corea del Sur corroboró la especie informativa. Declaró que en efecto, el régimen de Pyongyang disparó dos proyectiles no identificados.

De su lado el primer ministro japonés Yoshihide Suga de Japón los catalogó como "misiles balísticos", lo cual ratificaron voceros de la Casa Blanca.

Los proyectiles se hundieron en aguas del Pacífico sur, entre Corea del Norte y Japón y fuera de la zona económica exclusiva nipona. Y suponen una señal más de que Pyongyang desea revivir las pruebas de su potencia nuclear.

Suga declaró que la acción constituye una nueva amenaza a la paz y la seguridad de Japón y la región, en franca violación de las resoluciones de las Naciones Unidas. “Protesto y la condeno enérgicamente”, comentó. El ejército japonés puso precisar que los misiles surcaron unas 280 millas con una altura de 62 millas.

? Este lanzamiento por parte de Corea del Norte constituye la primera prueba de armas de este tipo desde la llegada de Joe Biden a la presidencia de EEUU. https://t.co/7M9Aklajiq

— Univision Noticias (@UniNoticias) March 25, 2021

Con misiles Pyongyang desestima negociación nuclear

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Corea del Norte se detuvieron poco después del colapso de la segunda cumbre del líder supremo Kim Jong Un con el ex presidente norteamericano Donald Trump en febrero de 2019. UNIVISIÓN recuerda que en su momento la vocería del ex mandatario hizo saber su rechazo a las demandas norcoreanas. Estas propusieron aliviar las sanciones impuestas por EEUU a cambio de una rendición parcial de sus capacidades nucleares.

Evidentemente ahora Corea del Norte desconoce las propuestas de Biden para discutir sobre el tema nuclear. El régimen autocrático ratificó que no participará en conversaciones significativas, si es que Washington no abandona sus políticas, a las cuales califica como "hostiles".

La semana pasada la hermana de Kim, Kim Yo-jong, le reprochó a EEUU su última ronda de ejercicios militares combinados con Corea del Sur a principios de este mes. Estimó que los ensayos constituyeron un simulacro de invasión y advirtió a Washington que "se abstenga de causar un hedor si quiere dormir en paz durante los próximos cuatro años”.

Press Conference by the Prime Minister on the Missile Launch by North Korea and Other Mattershttps://t.co/rGAsX0YZTJ#PMinAction (March 25) pic.twitter.com/tFMDiArSWI

— PM's Office of Japan (@JPN_PMO) March 25, 2021

Fuente: UNIVISION

Tags: armamentoBidenCasa BlancaCorea del NorteEEUUEstados UnidosJapónKim Jong UnmilitarMisilesnuclearONUPacíficoproyectilespruebaPyongyangSugaTrumpWashington
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post
Descomunal embotellamiento de barcos en el Canal de Suez sigue sin solución

Descomunal embotellamiento de barcos en el Canal de Suez sigue sin solución

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.