sábado 27 septiembre 2025 / 4:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ratifican a Kristalina Giorgieva en el FMI

Emiten comunicado de respaldo desechando informe Doing Business

M B Por M B
12/10/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Ratifican a Kristalina Giorgieva en el FMI

Parece que la calma vuelve a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI). Kristalina Giorgieva, quien ha sido señalada por ejercer "presiones para mejorar la clasificación de China", cuando laboraba en el Banco Mundial (BM), han sido desechadas.

El Político.

En la ciudad de Washington el Comité Ejecutivo del FMI ha emitido un comunicado mostrando su "plena confianza en el liderazgo y la capacidad de seguir efectivamente desempeñando sus funciones" de la funcionaria de origen búlgaro.

El que no se pudiese demostrar las supuestas irregularidades influyó en la decisión. "No se demuestra de forma concluyente" que la directora gerente jugara un papel inadecuado en la preparación del informe ‘Doing Business 2018‘ cuando era consejera delegada del Banco Mundial".

FMI: Sí, pero no

Todo se inicia con un informe preparado por el bufete de abogados WilmerHale, que señalaba posibles presiones para manipular datos referentes a China, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Azerbayán en la elaboración de los informes de 2018 y 2020 de ‘Doing Business.
Este documento influyente pero también siempre polémico, clasifica los países como destinos de inversión y cuya publicación se ha suspendido ahora a raíz de la crisis, según datos arrojados por el periódico.com.

Las acusaciones se  centraron en el país asiático. Se aseguraba Georgieva presionó al personal a “hacer cambios específicos a puntos de datos de China en un esfuerzo para mejorar el ránking, al mismo tiempo en que se esperaba que dicho país jugara un papel clave en la campaña del Banco Mundial de incremento de capital” de 13.000 millones de dólares.

Al final de la historia China acabó en el puesto 78, como el año 2019.

Queda la duda

¿El liderazgo de Kristalina Georgieva al frente del FMI se ha debilitado; podría también complicar al gobierno del presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, al alimentar la reticencia de la oposición republicana hacia las instituciones multilaterales, especialmente en lo que refiere a China?.

Esta y otras muchas preguntas aún flotan en el ambiente de la sede del FMI en la capital estadounidense, ya que una investigación independiente concluyó que, cuando era directora ejecutiva del Banco Mundial, Georgieva estuvo entre los responsables del organismo que presionaron al personal para que modificara datos para favorecer a China en la edición 2017 del informe anual "Doing Business", la publicación estrella del banco.

A pesar que se pensó en su salida, a última hora, los países miembros sopesaron opciones; oyeron a la funcionaria búlgara, quien se lució en su defensa, y el no haber pruebas realmente contundentes, desembocaron en un comunicado de respaldo total.

EE.UU. qué va a hacer

Uno de los países más influyentes dentro de FMI, y además, crítico de la funcionaria búlgara es Estados Unidos. Las discusiones que se presentaron por el informe Doing Business volvió a exhibir las divisiones en bloques y los delicados equilibrios de poder en estos organismos multilaterales.

Mientras Francia y otros países europeos, junto a Rusia y China y países africanos, defendían la permanencia de Georgieva, Estados Unidos (el principal contribuyente financiero del FMI y del Banco Mundial y el único país con derecho a veto) y Japón debatían pedir su dimisión.

Sin embargo, ayer lunes, Washington ha informado a los 24 miembros del Consejo Ejecutivo del FMI que representan a 190 países que no buscaría la salida de Georgieva.

Tras días de intentos infructuosos de la directora gerente del FMI de hablar con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, las dos han mantenido este lunes una conversación telefónica.

En esa llamada, según el resumen facilitado por el Tesoro, Yellen ha "enfatizado" a Georgieva que el informe del bufete de abogados "ha planteado temas y preocupaciones legítimas" pero ha reconocido que, "en ausencia de más pruebas directas" del supuesto papel de la directora gerente en el escándalo, "no hay base para un cambio de liderazgo en el FMI".

Yellen también ha informado de que el Tesoro "seguirá de cerca" los siguientes pasos y "evaluará cualquier nuevo hecho o descubrimiento" que se sume al informe de WilmerHale.

La decisión de la Administración de Joe Biden de mantener el respaldo por ahora a Georgieva, en cualquier caso, ha provocado críticas inmediatas de republicanos, contrarios a su continuidad.

 

 

 

 

 

 

Tags: BMChinaEstados UnidosFMIGiorgievakRISTALINA
Newsletter


Contenido relacionado

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Proximo Post
¿Efecto dominó? A Evergande le siguen inmobiliarias chinas con deudas de US$ 5 trillones

¿Efecto dominó? A Evergande le siguen inmobiliarias chinas con deudas de US$ 5 trillones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.