domingo 23 noviembre 2025 / 1:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Remesas desde EE.UU: $ 2.200 millones se pierden cada año

La falta de transparencia en la cadena de pago hace que llegue menos dinero a los destinatarios

M S Por M S
16/06/2023
en Estados Unidos, Latinoamérica
Remesas desde EE.UU: $ 2.200 millones se pierden cada año

El sacrificio de los migrantes para enviar remesas desde Estados Unidos queda entrampado en operaciones con falta de transparencia en la cadena de pago. Como consecuencia, cada año los emisores de remesas estadounidenses pierden  más de 2.200 millones de dólares. Así lo revela un informe con motivo del Día Internacional de las Remesas Familiares que se celebra este viernes.

El Político

Las remesas son vitales en muchas economías empobrecidas. Representan un gran esfuerzo de parte de quien envía y un gran alivio para quien las recibe. Por eso es importante el reporte de la plataforma Wise, que alerta sobre el perjuicio que ocasiona esa falta de transparencia para millones de hispanos en EE.UU. que envían remesas a sus familias.

Estados Unidos es el mayor emisor de remesas del mundo y el principal receptor de esas remesas es  México, destaca el informe de Wise. En 2022 los migrantes enviaron a sus familias en México más de 70 mil millones de dólares, según esa plataforma.

La cifra se aproxima a la que presentó esta misma semana el Banco Mundial (BM). Indica que, a nivel global, con 61.000 millones de dólares, México es el segundo país receptor de remesas del mundo. Sólo lo supera India, con 111.000 millones de dólares.

De acuerdo con datos del BM, en 2022 circularon un total de 647.000 millones de dólares en remesas . La cifra representa un 8 % más que 2021.

➤ 16 junio | Día Internacional de las Remesas Familiares
«La cuestión no es tanto el dinero que se envía a los países de origen, sino el efecto que esos envíos tienen en la vida de las personas»#DíaInternacionalDeLasRemesasFamiliares pic.twitter.com/5Ew9kWfIp3

— Rafael Freyre  (@RafaelFreyre) June 16, 2023

La tarifa de conversión

Los hispanos en Estados Unidos envían remesas a modo de salvavidas para sus familias. Sin embargo, la mayoría de las personas desconocen lo que realmente están pagando para enviar, gastar o recibir dinero internacionalmente, destaca el reporte de Wise.

El costo de una transferencia de dinero básicamente consta de una tarifa inicial y una tarifa de conversión de moneda. En la práctica, es esa tarifa de conversión la esencia del problema. No hay una misma tasa de convertibilidad de la moneda.

El usuario del servicio de dinero del exterior, tanto quien envía como quien recibe, ve que la cantidad siempre es menor y eso obedece a que se usa un tipo de cambio inflado.

El efecto inflacionario

El organismo multilateral comparte la teoría expresada en el informe elaborado por Wise.  "Uno de los factores más importantes que conducen a los altos precios de las remesas es la falta de transparencia en el mercado”.

A eso se suma el impacto de la inflación que reduce el poder adquisitivo de lo que se envía. La  plataforma de transferencia internacional de divisas, destaca que, como consecuencia del fenómeno inflacionario, el dinero enviado en 2022 en la práctica vale menos que el año anterior.

“Al ajustar los volúmenes de 2022 a la inflación y expresar los flujos de remesas en términos de 2021, se calcula una disminución de valor del 3,7 % en 2022”, explica el documento, que pronostica en esa línea una reducción del valor de alrededor del 6,65 % para 2023.

Actividad económica en descenso

En su informe, el Banco Mundial pronosticó que, a nivel global, al cierre de 2023 las remesas sumarán 656.000 millones de dólares. Esto representa un crecimiento del 1,4 % y se considera bajo.

El BM explica que la causa del problema es que la actividad económica en los países de origen de las remesas se debilitará. "Eso limitará el empleo y las ganancias salariales para los migrantes”.

Sin embargo, insiste en la importancia de esos recursos que mantienen a muchos hogares en el mundo. Tras la pandemia, con un crecimiento económico más lento y caída de las inversiones extranjeras directas, las entradas de remesas son más importantes. El multilateral las considera una fuente de financiación externa para los países y las familias. 

Los migrantes desempeñan un papel fundamental en el desarrollo. ⁠

Nuestros nuevos datos estiman que los flujos de remesas a países de ingreso bajo y mediano crecerán un 1,4 % hasta alcanzar los USD 656 000 millones en 2023:

— Banco Mundial (@BancoMundial) June 16, 2023

Lo que dice el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también abordó esta semana el tema de los envíos de dinero por parte de los migrantes a sus naciones de origen.

Indicó que en los países del llamado Triángulo Norte -Guatemala, Honduras y El Salvador- las remesas representaron el 22 % de su PIB en 2022. En el caso de República Dominicana constituyeron el 9 % .

Fuente:  EFE

Tags: EconomíaEstados Unidosremesasremesas latinoamérica
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

Trump dice que solo será posible liberar a los rehenes si antes se «destruye» a Hamás

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Proximo Post
La oposición hará una rifa digital, a fin de recabar fondos para la elección primaria, sin el CNE.

Oposición venezolana no se amilana: realizará elección primaria autogestionada sin el CNE

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.