martes 12 agosto 2025 / 17:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Según la gran banca: Presidenciales de 2020 son un ‘riesgo’ para Wall Street

C P Por C P
02/01/2020
en Economía, Economía, Finanzas y Negocios, Elecciones, Elecciones EEUU, Estados Unidos
Bolsas de Latinoamérica cierran en verde siguiendo los pasos de Wall Street

Traders work on the floor of the New York Stock Exchange February 5, 2015. REUTERS/Brendan McDermid

Los grandes bancos esperan el año 2020 con la expectativa de que el mercado alcista se alargue en Wall Street, aunque creen que no habrá recesión y se rebajarán las tensiones comerciales con China, señalan el “riesgo” de volatilidad que conllevarán las elecciones presidenciales.

El Político

“La volatilidad tiende a ser más alta en años electorales que en los que no lo son, y no vemos razón para que 2020 sea diferente”, señalan en su informe sobre perspectivas del próximo año un grupo de estrategas del banco más grande del país, JPMorgan Chase.

“La economía estadounidense ha vuelto a un crecimiento más lento, pero debería evitar la recesión”, explican los economistas liderados por el analista David Kelly, para quienes “Washington impactará y será impactado por la economía” el año que viene, en el que “probablemente se mantendrá” la “amenaza de subidas de aranceles”.

Nuevos retos

En ese sentido, la segunda mayor entidad de Estados Unidos, Bank of America, cree que un pacto comercial “provisional”, como el que Donald Trump prevé firmar con China este 15 de enero, podría aliviar, aunque temporalmente, las preocupaciones antes de las presidenciales y “preparar el camino a un mini-impulso del crecimiento global a mitad de año liderado por los tipos en Estados Unidos. y un dólar débil”.

La jefa de investigación global de este banco, Candace Browning, apunta que "el nuevo año y década comienzan cerca del final del mercado alcista más largo hasta la fecha, y pese a las fuertes ganancias recientes, la ansiedad de los inversores sigue en un nivel alto".

“Muchos de sus factores determinantes -las políticas del banco central, la globalización, el petróleo- se han disparado, y nuevos paradigmas emergen en respuesta a una serie de diferentes retos a los que se enfrentan los sistemas sociales, medioambientales, políticos y económicos de todo el mundo”, agregó.

Fuentes de volatilidad

Los analistas de Citigroup destacan por su parte que en Estados Unidos “los signos de polarización política continúan”, y sospechan que “Wall Street se volverá más temeroso a mitad de año”, citando como “fuentes de volatilidad” las tensiones comerciales con China, el juicio político a Trump y las elecciones presidenciales.

“El futuro de las políticas fiscales en Estados Unidos tras los comicios del 2020 es un problema en la mente de los inversores”, opina el jefe de estrategia de inversiones de CitiBank, Steven Wieting, quien teme la “reversión” de la reforma fiscal del Gobierno de Donald Trump y las potenciales “reformas radicales del sistema sanitario”.

Aun así, el tercer banco de Estados Unidos prevé que en el 2020 el ciclo alcista se alargue y los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York alcancen mejores cifras de lo previsto anteriormente, coincidiendo con otras entidades en que habrá “un posible acelerón” en la primera mitad del año.

Recesión se aleja del panorama

De manera similar, Wells Fargo aparta los temores de recesión señalando que tras varias inversiones de la curva de rendimientos de la deuda en el 2019, lo más probable es que esta se “eleve” gracias a la política monetaria de la Reserva Federal y que además se alcance una “distensión razonable” en la guerra comercial.

“Vemos espacio para un crecimiento lento en el 2020 y 2021”, dijo el economista Tim Quinlan esta semana en una conferencia sobre las perspectivas del banco, donde citó entre las incertidumbres otra vez las presidenciales, si bien en ocasiones anteriores “no han tenido un efecto negativo discernible sobre la economía”.

Temores por eventuales cambios

Goldman Sachs anticipa un “trasfondo decente para los mercados financieros en la primera parte del 2020”, pero advierte de que los “temores por el impacto a un mayor gravamen corporativo sobre las ganancias podrían aumentar en la carrera hacia las elecciones”, a la vez que el crecimiento salarial también reduce los márgenes.

Los economistas de la entidad financiera señalan en su informe que los cuatro principales aspirantes demócratas a la presidencia “han propuesto al menos una derogación” de la reforma fiscal de Trump, y aun obteniendo una mayoría baja en el Senado, “deberíamos esperar un incremento en los impuestos a las empresas”.

“Si no logran un control unificado, la política fiscal de EE.UU. probablemente se mantendrá sin cambios al menos hasta 2023, aunque los pilares de las ganancias corporativas seguramente se deterioren”, agregan estos expertos, encabezados por el economista Jan Hatzius.

EFE

Tags: bancaDonald Trumpelecciones 2020finanzaspolíicas fiscalesWall Street
Newsletter


Contenido relacionado

¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

12/08/2025
Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

11/08/2025
Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

11/08/2025
“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

10/08/2025
EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

10/08/2025
Proximo Post
La Plataforma “Venezuela somos todos” pide al grupo de Lima tomar acciones contra el régimen madurista

Año nuevo, vida nueva

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.