jueves 2 octubre 2025 / 3:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Senador Menéndez: Trump usa política exterior para su beneficio político y no de EEUU

L G Por L G
08/11/2019
en Estados Unidos, Inmigración
Senador Menéndez: Trump usa política exterior para su beneficio político y no de EEUU

Durante los primeros días, el gobierno del presidente Donald Trump trataba de hacer aprobar políticas de inmigración más severas, al parecer calculó su posible impacto en la contienda presidencial de 2020, al tiempo que rechazaba las advertencias sobre la seguridad nacional realizadas por diplomáticos estadounidenses, de acuerdo con memos del Departamento de Estado dados a conocer este jueves, reseñó Telemundo33.

El Político

El portal destaca que los documentos internos, publicados en un informe de senadores demócratas, ofrecen un vistazo de la división entre diplomáticos de carrera y un nuevo gobierno ansioso por poner fin a un programa de protección para cerca de 400.000 centroamericanos y haitianos que habían estado viviendo en territorio estadounidense sin autorización legal.

Ante tales los desafíos legales, el gobierno de Trump ha dado marcha atrás, y el mes pasado extendió por un año el llamado estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes mientras las cortes federales resuelven las disputas.

La aparente inyección de política electoral en lo que se suponía era una decisión de políticas sobre las protecciones humanitarias para los migrantes de algunos de los países más pobres y violentos del Hemisferio Occidental, vino del personal de planeación de políticas del entonces secretario de Estado Rex Tillerson, un grupo compuesto por personal de libre designación.

Todo eso contrasta con décadas de consenso bipartidista sobre el tema, así como con las advertencias de las Embajadas estadounidenses en El Salvador, Honduras y Haití de que el terminar el TPS avivaría un incremento en la delincuencia transnacional y la migración no autorizada, y afectaría la posición de Estados Unidos en Latinoamérica y el Caribe.

Dichas recomendaciones fueron respaldadas por quien en ese entonces era el diplomático de carrera mayor rango del Departamento de Estado, quien fungía en ese momento como secretario de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, quien se mostró más tajante.

“Nuestro propósito es ofrecer el mejor consejo posible sobre política exterior y diplomacia”, escribió Shannon en una carta privada a Tillerson, la cual es citada en el reporte por el personal minoritario de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. “Desde mi punto de vista ese consejo es obvio: extender el TPS para los países indicados”, agregó.

No obstante, los argumentos al parecer cayeron en oídos sordos. En las siguientes semanas, el gobierno de Trump anunció que pondría fin al programa para los tres países, lo que daba a los inmigrantes 18 meses para salir de Estados Unidos, pese a que algunos de ellos habían vivido en territorio estadounidense durante dos décadas.

Dicha decisión amenazaba con detonar una oleada sin precedentes de separaciones familiares en la que los padres que serían expulsados deberían elegir entre dejar atrás a cerca de 273.000 niños estadounidenses o exponerlos a la amenaza de ser reclutados por poderosas pandillas delictivas, como la MS-13 de El Salvador.

“El gobierno de Trump reiteradamente ha intentado usar la política exterior no para beneficio de Estados Unidos, sino para las metas políticas del presidente”, aseguró el senador Bob Menéndez, el miembro demócrata de mayor rango de la Comisión de Relaciones Exteriores, en una conferencia de prensa para presentar el reporte, el cual lleva como título: “Jugando a hacer política con las protecciones humanitarias: Cómo las aspiraciones políticas superaron la seguridad nacional de Estados Unidos y la seguridad de los beneficiarios del TPS”.

Fuente: Telemundo33

Tags: Bob MenéndezCentroamericanos en EEUUDonald TrumpEEUUEl SalvadorElecciones presidenciales en EEUUThomas ShannonTPS en EEUU
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Proximo Post
EEUU sancionó a varios grupos terroristas por aniversario del 11-S

Trump pide que Joe Biden testifique sobre sus lazos con Ucrania en el Congreso

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.