domingo 27 julio 2025 / 20:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Trump y López Obrador alcanzaron acuerdo sobre recorte en la producción de petróleo

J M Por J M
10/04/2020
en Estados Unidos, Latinoamérica, México, Petróleo
Trump y López Obrador alcanzaron acuerdo sobre recorte en la producción de petróleo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes que alcanzó un acuerdo con el presidente Donald Trump, bajo el cual Estados Unidos compensará lo que México no pueda agregar a un propuesto recorte de la producción mundial de petróleo junto con la OPEP y otros países.

El Político

Antes del anuncio de López Obrador, la OPEP dijo el viernes que su acuerdo entre el cártel y otras naciones productoras, incluyendo Rusia, para impulsar el precio del petróleo implicaba un recorte de 10 millones de barriles por día hasta julio, que luego pasarían a ser ocho millones diarios hasta final de año, señalando que su aprobación dependía de México.

López Obrador dijo que se le había pedido a México que recortara 400.000 barriles por día y luego 350.000 barriles por día, a lo que México se negó. “Nosotros nos sostuvimos hasta el final porque no has costado mucho esfuerzo aumentar la producción”, alegó el presidente mexicano.

López Obrador dijo que habló con Trump el jueves y que ambos acordaron que México redujera su producción de petróleo en apenas 100.000 barriles por día y que para compensar la diferencia con los 350.000 barriles por día, Estados Unidos agregaría un recorte de 250.000 barriles por día adicionales a lo que la delegación estadounidense ya había acordado.

Antes de llegar al acuerdo con Estados Unidos, López Obrador dijo que Trump le leyó una lista de todos los demás países que habían accedido, subrayando que México era el único en negarse. López Obrador dijo que le explicó a Trump por qué y fue entonces cuando Trump propuso cubrir la brecha de México.

“Se argumentó de que era difícil para nosotros el hacer una reducción en la producción”, dijo el presidente mexicano.

López Obrador ha hecho del aumento de la producción petrolera de México y de la corrección de su fuertemente endeudada empresa petrolera estatal, Pemex, una prioridad de su presidencia. La producción ha estado disminuyendo durante años.

La OPEP y las demás naciones productoras se reunieron en una videoconferencia que se prolongó la madrugada, pero al parecer no cerraron el trato luego de que el ministro de Petróleo de Kuwait dijo que México había bloqueado la propuesta. México no ofreció una respuesta oficial inicial ante una medida que coincide con la caída de los precios por la pandemia del coronavirus.

La OPEP añadió que la propuesta contempla también un recorte de seis millones de barriles diarios durante 16 meses a partir de 2021.

Trump afirmó en la víspera que habló con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y con el rey Salman de Arabia Saudí sobre las negociaciones.

“Están cerca de un acuerdo que abarque a la OPEP y a muchos otros países fuera de la OPEP, y veremos que sucede”, dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca.

“Hay tanta producción que nadie sabe ni siquiera qué hacer con ella. Así están las cosas”, agregó.

El mercado de petróleo estaba sobreabastecido luego de que Rusia y la OPEP no lograron forjar un pacto sobre los recortes de producción a principios de marzo. Según los analistas, Moscú se negó a respaldar siquiera un descenso moderado porque esto solo habría beneficiado a las empresas energéticas estadounidenses, que estaban produciendo a máxima capacidad. El estancamiento dañaría a los productores estadounidenses de petróleo de esquisto bituminoso y protegería la cuota de mercado.

Fuente: AP

Tags: acuerdoalcanzaronAndrés Manuel López ObradorDonald TrumpEEUUMéxicoOPEPpetróleoproducciónrecorte
Newsletter


Contenido relacionado

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

25/07/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Figuras de alto perfil, incluido Bill Clinton, enviaron cartas para el álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein, según WSJ

Figuras de alto perfil, incluido Bill Clinton, enviaron cartas para el álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein, según WSJ

25/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
Proximo Post
Entre detenciones, accesos restringidos, falta de materiales y 36 casos confirmados, se desarrolla coronavirus en Venezuela

¿Le espera el mundo la peor depresión de su historia?Esto es lo opina el FMI

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.