viernes 29 agosto 2025 / 6:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Venezuela dolarizada ante la hiperinflación, mientras el bolívar y el Petro están de adorno

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
04/03/2018
en Destacada 1, Venezuela
Venezuela dolarizada ante la hiperinflación, mientras el  bolívar y el Petro están de adorno

En Ciudad Comercial Alta Vista II, una tienda de servicio técnico y venta de accesorios y teléfonos celulares muestra un cartel de precios en bolívares y dólares en la vitrina. En una tienda de vestidos en el centro de Puerto Ordaz, la vendedora explica que la ropa puede ser cancelada en dólares -en efectivo o por transferencia- o en bolívares, al cambio del día. Por la red Instagram, una marca de trajes de baño que nació en la zona comercializa sus piezas en $60 el modelo de cuerpo entero. Solo tres ejemplos de cómo el dólar cobra fuerza como moneda de cambio o como referencia en la cotización de costos de productos y servicios. Así lo reseña correodelcaroni.com

Gregory Ruiz, un guía turístico de la ruta hacia el mágico tepuy Roraima en el Parque Nacional Canaima, al sur de Bolívar, cuenta que a finales de 2017 tuvieron que hacer el cambio de la moneda de cobro del bolívar al dólar. La hiperinflación ya era un hecho en Venezuela, con variaciones mensuales de precios superiores al 50%.

¡Un secreto a voces!… Banco Central de Venezuela está en crisishttps://t.co/i88rEVysZ0

— El Político (@elpoliticonews) March 4, 2018

El margen de ganancias empezó a mermar, un choque frente a precios cada vez más altos. “En varias oportunidades me tocó subsidiar el viaje, porque llegaba la fecha y no alcanzaba lo que se había cobrado para cubrir los gastos”, recuerda.

Motivado por los aumentos de servicios locales, transporte, comida y buscando minimizar el impacto en el margen de ganancia, que ya había bajado a 15%, lo que hacía poco rentable la actividad e impedía la reposición de equipos y la cobertura de gastos varios, operadores de la zona llegaron al acuerdo de cobrar una tarifa en dólares.

La tarifa fue tasada en $50 por el tour básico de 7 días, 6 noches, que incluye todos los servicios, pero el nivel de inflación ha sido tan alto que, incluso, ese monto en moneda extranjera tuvo que ser ajustado a $100. “El monto original no fue suficiente para ir a la par de la hiperinflación que estamos viviendo, íbamos siempre dos pasos atrás”.

¡En gaceta y oficial! Aumento del salario mínimo es desde el 15 de febrero https://t.co/yOB9q81VCJ #ElPolitico pic.twitter.com/3Sw3GKMqEH

— El Político (@elpoliticonews) March 3, 2018

“Cuando el dólar (paralelo) llegó a estar en los picos de 280 y 290 mil bolívares cubríamos nuestras tarifas con margen de ganancia del 30%, pero a medida que ha ido bajando y la inflación sigue en aumento nos hemos visto perjudicados”.

La modificación del convenio cambiario N° 36, en noviembre de 2016, autorizó a los operadores turísticos -bajo ciertos criterios de categorización por el Ministerio de Turismo- a realizar cobros en dólares a los turistas extranjeros y a administrar 60% de esas divisas. La medida era aplicable también a las líneas aéreas y a las mercancías que se expenden a bordo de aviones y embarcaciones que cubren rutas internacionales.

Pero el cobro en dólares se amplió a todo tipo de servicios y toca hoy, incluso, al servicio de transporte terrestre. “No solo alojamiento, sino paseos y tours se están cobrando en dólares, aunque en teoría es ilegal”, dijo una fuente del gremio turístico, que prefirió mantener su nombre en reserva. “Incluso, al que se va de Venezuela, les cobran en dólares para llevarlo de Caracas a un estado fronterizo para migrar”.

No vas a creer el precio de un examen de sangre. ¡Entérate! https://t.co/qIUmDcNWQp #ElPolitico pic.twitter.com/4lmf0JQhls

— El Político (@elpoliticonews) March 3, 2018

Los servicios de salud no se han visto ajenos a la cotización con base en la moneda extranjera. Una odontóloga de 41 años, que prefirió no ser identificada, explicó que tratamientos importantes que involucran ortodoncia o prótesis dentales están dolarizados y se cobran por transferencia, en efectivo o en moneda local al cambio del día.

La medida deviene de que las materias primas son importadas y los precios varían a diario. “Otros tratamientos más sencillos hemos tratado de mantenerlos más bajos porque la gente no tiene capacidad de pagarlos. Antes un odontólogo ganaba en una consulta cinco dólares, pero la realidad ahora es distinta”.

La cotización de servicios en dólares en el sector inmobiliario y automotriz tiene varios años adoptada, aunque en una suerte de clandestinidad, pues el control de cambio impide que las transacciones sean abiertamente en moneda extranjera. “Las operaciones de compraventa se hacen en dólares, con acuerdo entre las partes, pero para la firma de los documentos deben ser en bolívares obligatoriamente por las leyes vigentes”, expresó un corredor inmobiliario.

Dolarización informal de la economía

El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, cataloga el momento actual como una dolarización informal, que se hará más frecuente en la medida en que no se corrijan las graves distorsiones que afectan a la economía actualmente.

Para leer la nota completa pulse Aquí

Tags: crisis económicadólaresel BolívarEl petroenconomía informalhiperinflacióninflaciónNicolás MaduroVenezuelaVenezuela dolarizada
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

El Tiempo: El papel oculto del Cartel de los Soles en la mayor red criminal de la región

26/08/2025
La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

La Casa Blanca puso en jaque al narcotráfico en Venezuela para forzar la caída del dictador Maduro

25/08/2025
ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

ABC: EEUU cerca a Nicolás Maduro: abre varias causas por narcoterrorismo

25/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Proximo Post
¡Atención!… Pago de ISLR del 2017 será a 300 bolívares

¡Atención!... Pago de ISLR del 2017 será a 300 bolívares

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.